
Dormir no es una pérdida de tiempo. Es donde todo empieza a construirse.
¿Descansas lo suficiente, conoces la importancia del descanso en el fitness?
Es una pregunta que casi nadie se hace, pero que marca la diferencia entre progresar o estancarte.
Dormir bien no es un capricho, es una parte esencial del entrenamiento. Porque cuando descansas, no solo recuperas energía: te haces más fuerte, más ágil y más sano.

¿QUÉ PASA EN TU CUERPO CUANDO DUERMES?
Durante el sueño ocurren procesos biológicos muy potentes que influyen directamente en tu físico y en tu mente:
Crecimiento muscular y recuperación
Mientras duermes es cuando tu cuerpo repara las fibras musculares dañadas durante el entrenamiento.
Sin descanso no hay ganancia muscular. Punto.
Mejora del aprendizaje y la memoria
Tu cerebro reorganiza y consolida la información que has recibido durante el día. Entrenar también es aprender, y dormir ayuda a integrar lo aprendido en cada sesión.
Regulación hormonal
Dormir bien mantiene equilibradas hormonas clave como la testosterona, la hormona del crecimiento y la leptina (que regula el hambre).
Reducción del cortisol (estrés)
Si no descansas bien, tu cuerpo permanece en modo alerta. Y eso, Máquina, no deja que el músculo crezca ni que tú avances.

ENFERMEDADES QUE PREVIENE DORMIR BIEN
Dormir bien no solo mejora tu rendimiento… también te protege. Según estudios científicos, descansar de forma adecuada reduce el riesgo de:
✅ Alzhéimer y Parkinson
Durante el sueño profundo (fase REM) tu cerebro limpia toxinas que, si se acumulan, favorecen enfermedades neurodegenerativas.
✅ Hipertensión y enfermedades cardíacas
El sueño regula la presión arterial y protege el corazón.
✅ Obesidad y diabetes tipo 2
Dormir poco desequilibra la insulina y aumenta la resistencia a perder grasa.
✅ Depresión y ansiedad
La falta de descanso afecta directamente a neurotransmisores como la serotonina, bajando tu estado de ánimo y energía vital.
✅ Sistema inmunológico debilitado
Dormir poco hace que seas más propenso a infecciones y enfermedades en general.
la siesta también cuenta
Dormir 7-8 horas por la noche es ideal, pero si puedes sumar una siesta corta de 20-30 minutos, ayudas a:
💡 Mejorar el estado de ánimo.
💡 Aumentar la concentración.
💡 Potenciar la recuperación muscular.
💡 Bajar los niveles de estrés.
¿QUÉ PASA CUANDO NO DUERMES BIEN?
❌ Te fatigas más rápido.
❌ Tu entrenamiento no sirve (no se consolida la mejora).
❌ Tomas peores decisiones.
❌ Comes más por ansiedad.
❌ Te estancas en tu progreso.
❌ Tu cuerpo se inflama.
❌ Tu motivación se va al suelo.
Y lo peor: te metes en un bucle de baja energía del que cuesta mucho salir.
VIVIMOS EN UNA SOCIEDAD PRIVADA DE SUEÑO
Vivimos creyendo que “ya dormiremos cuando muramos”, y eso, Máquina…
es de las frases más absurdas que se pueden decir.
Dormir no es rendirse. Dormir es entrenar en silencio.
💡 Mientras tú descansas, tu cuerpo trabaja.
💡 Mientras tú duermes, tus músculos crecen.
💡 Mientras tú sueñas, tu salud se fortalece.
CONSEJOS PARA DESCANSAR MEJOR
📌 Duerme al menos 7-8 horas cada noche.
📌 Intenta acostarte y levantarte a la misma hora siempre.
📌 Evita pantallas azules 1 hora antes de dormir.
📌 Cena ligero y no muy tarde.
📌 Usa tapones, antifaz o música suave si lo necesitas.
📌 Si puedes, haz siesta breve tras comer (20-30 min).
¿NO SABES CÓMO ORGANIZAR TU ENTRENAMIENTO PARA DESCANSAR BIEN?
Pues aquí estamos nosotros, Máquina.
En Malagaentrena no solo te hacemos sudar. Te enseñamos a entrenar bien, comer mejor y descansar como un auténtico atleta.
📲 Escríbenos si quieres:
✔️ Entrenar sin agotarte ni sobrecargar tu sistema.
✔️ Aprender a combinar esfuerzo + descanso.
✔️ Mejorar tu físico sin quemarte.
✔️ Sentirte más fuerte, más descansado y más en paz.
Porque aquí no se trata solo de darlo todo entrenando…
👉 Se trata de darle a tu cuerpo lo que necesita para que pueda evolucionar contigo.
Conoce nuestra información sobre Entrenamiento Personalizado o Sobre Consultoria para conocer cómo podemos ayudarte a mejorar tu descanso, tu sueño y tu rendimiento.
Recuerda, entrenar más no es mejor, entrenar mejor es mejor.
ARTÍCULOS BLOG
Taurina y energía: cómo este suplemento puede ayudarte
como el suplemento taurina puede ayudarte Muchas personas buscan energía extra en suplementos o bebidas energéticas, y entre los ingredientes más habituales aparece el suplemento taurina. Este aminoácido es famoso por su papel en el sistema nervioso, la contracción muscular y la recuperación. Y sí, puede ser un aliado, pero en
Cómo entrenar si tienes una hernia lumbar en la espalda
Cómo entrenar si tienes una hernia lumbar en la espalda La hernia lumbar en la espalda es uno de los problemas más comunes de la columna y, a menudo, la primera reacción de quien la padece es pensar: “mejor no entreno para no empeorarla”. Sin embargo, la evidencia científica es
Cómo aprender los nombres de los músculos al entrenar en el gimnasio
Cómo aprender los nombres de los músculos al entrenar en el gimnasio Cuando empiezas en el gimnasio es normal escuchar nombres como dorsales, deltoides, isquios, glúteos, tríceps… y sentir que te hablan en otro idioma. Pero conocer los nombres de los músculos no es solo cuestión de cultura general: te
Qué hacer el primer día en el gimnasio
Qué hacer el primer día en el gimnasio El primer día en el gimnasio suele generar tantas ganas como inseguridad. Quieres empezar con fuerza, pero no sabes qué máquinas usar, cuánto tiempo entrenar ni cómo organizarte. Y es normal: todos pasamos por ese momento de duda. Lo importante es entender
Cómo eliminar la vergüenza al ir al gimnasio
Cómo eliminar la vergüenza al ir al gimnasio Para muchas personas, lo más difícil no es levantar pesas ni correr en la cinta, sino cruzar la puerta del gimnasio. La vergüenza, el miedo a ser observado o la sensación de no encajar son algunos de los motivos por los que

Cómo empezar en el gimnasio: guía práctica para principiantes
¿Quieres empezar en el gimnasio y no sabes por dónde? Descubre cómo superar el miedo inicial, fijar objetivos claros y crear una rutina sencilla.

Entrenar en casa o en el gimnasio: ¿Cuál es mejor para ti?
¿Es mejor entrenar en casa o en el gimnasio? Descubre los pros y contras de cada opción, cómo elegir según tus objetivos y estilo de vida.

Por qué después de un entrenamiento intenso te sientes tan relajado
Descubre por qué después de un entrenamiento intenso aparece una sensación de calma y bienestar. Hablamos de la relajación post-entrenamiento

La masa muscular: tu seguro contra la enfermedad
El músculo contra la enfermedad es tu mejor seguro: aporta aminoácidos para defenderte, acelera la recuperación y reduce complicaciones.
Aprende con nosotros
Te ayudo a transformar tu cuerpo y tu mente con entrenamientos efectivos y consejos de nutrición.
¡Únete a nuestra comunidad y da el paso !
Haz click en el botón para unirte