VER CUERPOS ENFERMOS EN LA PLAYA

Para mí caminar por la playa en verano se convierte en un auténtico espejo de la sociedad en la que vivimos.

Mirar a mi alrededor y ver familias con cuerpos que no tienen nada que ver a lo que ha sido un cuerpo humano durante la historia me hace pensar mucho.

Y solo hace falta observar para darse cuenta de algo muy claro: estamos rodeados de cuerpos enfermos en potencia.

Personas con sobrepeso, sin masa muscular, espaldas deformadas por pasar horas y horas sentados y con hábitos que les arrastran lentamente hacia problemas serios de salud, como comer papas fritas y beber tintos con limón y cerveza sin parar.

Sin embargo, lo más preocupante no es la estética en sí, eso da igual, lo peor de todo es la normalización del mal estado físico.

Hemos llegado al punto en el que la obesidad y la falta de cuidado se aplauden bajo etiquetas como “aceptación” o “amor propio”, cuando en realidad, muchas veces, no son más que excusas para seguir alimentando un estilo de vida que nos enferma.

¿Aceptación o resignación?

No sé si es bueno o malo, por que la verdad mostrar el cuerpo con orgullo puede parecer un signo de autoestima, y en parte lo es.

Pero también es peligroso si esa “aceptación” se convierte en una excusa para dejar de mejorar. Aceptarse no debería significar conformarse con hábitos que deterioran la salud día tras día.

El verdadero amor propio no es ponerse un tanga en la playa sin complejos, sino cuidar tu cuerpo para poder disfrutar de la vida con energía, vitalidad y sin depender de medicinas en el futuro.

Las prioridades equivocadas

Por más normalizado que este, me fascina ver algo cada año más exagerado,  familias gastando grandes cantidades en vacaciones, viajes de lujo, hoteles y ocio.

Todo para escapar, durante unas semanas, de una rutina que no les llena. Y mientras tanto, la inversión en salud sigue en cero.

El gimnasio, la buena alimentación, el entrenamiento con un profesional… no entran en sus presupuestos.

Es una pasada y no lo digo por que yo quiera tener más clientes y cambios físicos, a nosotros nos va muy bien y tenemos suficientes clientes, lo digo por que en mi entorno también pasa, familiares y amigos que no se dan cuenta de cómo deterioran su salud sin darse cuenta.

Prefieren gastar para huir de los problemas en vez de invertir para solucionarlos. 

El resultado es claro: un círculo vicioso en el que cada año necesitan más evasión y menos disciplina.

El espejismo de la estética

Párate a pensar por un momento, vivimos en una sociedad que gasta miles de euros en tatuajes, operaciones de pecho, retoques faciales y productos de estética.

Todo para mejorar la apariencia externa mientras el interior se deteriora.

La contradicción es evidente: cuerpos con cirugías costosas pero con un porcentaje de grasa elevado, baja masa muscular y una salud que se resiente.

La estética rápida sustituye a la verdadera transformación, que es la que nace del esfuerzo, la constancia y la construcción de un cuerpo fuerte y sano.

Da para pensar ¿Verdad?

Consumismo como anestesia

El problema de fondo es la sociedad de consumo masivo que nos han vendido y creemos.

Nos venden la idea de que seremos felices comprando, viajando o cambiando nuestra apariencia.

Pero todo eso es una anestesia temporal que tapa los vacíos interiores y retrasa la única solución real: enfrentarse a uno mismo.

Seguro que lo sabes y lo has sentido … esperar ser más feliz cuando tengas algo y al tiempo sentirte igual de vació pero sin ese dinero.

Porque sí, es más fácil gastar 5.000 € en unas vacaciones que comprometerse a entrenar tres veces por semana. 

Es más cómodo pagar 6.000 € por un retoque estético que aprender a comer de forma consciente.

Pero ese camino fácil es pan para hoy y hambre para mañana.

Espero que no te des cuenta cuando tu piel no se descuelgue más o esos tatuajes pierdan su forma y esencia … 

De verás, te lo digo desde el cariño, cada cual que haga lo que le venga en gana, pero veo a mucha gente enferma que nos llega, problemas de espalda, salud mental, ansiedad … 

Es mejor prevenir siempre y que esto no pase.

La otra cara de la moneda

Existe otra opción. Una que no sigue la corriente. Invertir en salud, en disciplina, en fuerza. 

Apostar por un estilo de vida que no te haga huir en vacaciones, sino que te dé energía para disfrutarlas al máximo.

Yo soy consciente de que soy un tipo raro, la verdad, vigilo lo que como, sospecho cuando me tratan de vender algo o generarme una nueva necesidad y soy feliz cada vez con menos.

La verdadera satisfacción no viene de tener el cuerpo perfecto o el mejor hotel todo incluido.

Viene de levantarte cada mañana sabiendo que tu cuerpo responde, que tienes vitalidad, que no dependes de medicinas y que construyes un futuro con calidad de vida.

Patri y yo, en nuestro proyecto Malagaentrena lo tenemos claro: la salud es la inversión más rentable que puedes hacer.

El músculo que construyas hoy es la independencia de mañana. El hábito que adquieras hoy es la tranquilidad del futuro.

La playa, los viajes y la estética son solo espejismos si no van acompañados de lo más importante: un cuerpo sano y fuerte.

La aceptación real no es resignarse, es cuidarse. La autoestima real no es tatuarse, es entrenar. 

La libertad real no es huir en vacaciones, es saber que tu cuerpo te acompaña en todo lo que quieras vivir.

La decisión está en tus manos: seguir la corriente consumista o tomar el control de tu salud.

Ahora hazte la pregunta ...

  • ¿Estoy viviendo de verdad en coherencia con lo que quiero para mi futuro?

  • ¿Estoy construyendo un cuerpo fuerte y sano o simplemente tapando carencias con ocio y estética pasajera?

  • ¿Quiero llegar a los 50 o 60 años con energía, vitalidad y libertad… o prefiero seguir postergando hasta que sea demasiado tarde?

La respuesta a esas preguntas marcará tu camino.

En Malagaentrena creemos que cada persona tiene la capacidad de transformar su salud, su físico y su vida si toma la decisión correcta hoy. 

No hablamos de dietas milagro ni entrenamientos extremos. Hablamos de un método sostenible, realista y adaptado a ti.

Si lo que quieres no es solo verte mejor, sino vivir mejor, este es el momento de empezar.

👉 Escríbenos en el chat o rellena el formulario y da el primer paso hacia un futuro con más fuerza, salud y confianza.

Descubre los beneficios de la playa para ganar músculo y como un correcto descanso y recuperación activa favorecen tu cuerpo produciendo mas hormona del crecimiento.

👉 Escríbenos si buscas atención personalizada.

👉 Únete a nuestra app personalizada y empieza a darlo todo

Vamos a darlo todo, Máquina. Tu meta está más cerca de lo que crees. 

blog fitness malagaentrena

Taurina y energía: cómo este suplemento puede ayudarte

como el suplemento taurina puede ayudarte Muchas personas buscan energía extra en suplementos o bebidas energéticas, y entre los ingredientes más habituales aparece el suplemento taurina. Este aminoácido es famoso por su papel en el sistema nervioso, la contracción muscular y la recuperación. Y sí, puede ser un aliado, pero en

Leer más »
Cómo entrenar si tienes una hernia lumbar en la espalda

Cómo entrenar si tienes una hernia lumbar en la espalda La hernia lumbar en la espalda es uno de los problemas más comunes de la columna y, a menudo, la primera reacción de quien la padece es pensar: “mejor no entreno para no empeorarla”. Sin embargo, la evidencia científica es

Leer más »
Cómo aprender los nombres de los músculos al entrenar en el gimnasio

Cómo aprender los nombres de los músculos al entrenar en el gimnasio Cuando empiezas en el gimnasio es normal escuchar nombres como dorsales, deltoides, isquios, glúteos, tríceps… y sentir que te hablan en otro idioma.  Pero conocer los nombres de los músculos no es solo cuestión de cultura general: te

Leer más »
Qué hacer el primer día en el gimnasio

Qué hacer el primer día en el gimnasio El primer día en el gimnasio suele generar tantas ganas como inseguridad. Quieres empezar con fuerza, pero no sabes qué máquinas usar, cuánto tiempo entrenar ni cómo organizarte. Y es normal: todos pasamos por ese momento de duda. Lo importante es entender

Leer más »
Cómo eliminar la vergüenza al ir al gimnasio

Cómo eliminar la vergüenza al ir al gimnasio Para muchas personas, lo más difícil no es levantar pesas ni correr en la cinta, sino cruzar la puerta del gimnasio. La vergüenza, el miedo a ser observado o la sensación de no encajar son algunos de los motivos por los que

Leer más »
Aprende con nosotros

Te ayudo a transformar tu cuerpo y tu mente con entrenamientos efectivos y consejos de nutrición.

¡Únete a nuestra comunidad y da el paso !

Haz click en el botón para unirte