¿Qué pasa al comer fritos y bebemos alcohol?
La fritanga, los rebozados, las tapas ultracalóricas y el alcohol tienen varios efectos inmediatos y a medio plazo en el cuerpo, te los cuento aquí.

Esta es la típica situación que le pasa a un montón de personas que están cuidando su alimentación pero luego salen con amigos o familia, y acaban en un chiringuito, una terraza o un bar… y ¡pum! cae la fritanga, el vinito y el desorden total.
¿Qué pasa al comer fitos y beber alcohol?
1. Exceso de grasa (pero de mala calidad)
La mayoría de los fritos se cocinan con aceites reutilizados y refinados, lo que genera grasas trans. Estas son inflamatorias, aumentan el colesterol malo (LDL) y dificultan la digestión.
Además, al ser densas en calorías y pobres en nutrientes, te sacian poco pero te llenan de energía vacía.
2. El alcohol interrumpe el metabolismo
El hígado deja de metabolizar grasa y nutrientes para procesar el alcohol primero. Eso significa que todo lo que comas alrededor (grasas, azúcares) se almacena con más facilidad.
Y encima, el vino o la cerveza tienen un extra de calorías líquidas que no sacian, pero suman bastante.
3. Desequilibrio de macros
Cuando comes fuera sin estrategia, te pasas de grasa (aceites, salsas, fritos) y te quedas corto de proteínas e hidratos de calidad.
Esto te deja:
Sin materiales para regenerar músculo.
Con menos energía real.
Y con sensación de hinchazón o culpa.
4. A nivel mental, te baja la motivación
Después de un finde así, mucha gente dice:
“Ya la he liado… ya no sigo”, cuando en realidad no es grave si sabes gestionarlo y compensarlo con cabeza.

¿Qué puedes hacer? Estrategias realistas (sin perder la cabeza)
1. Elige bien dentro del bar o restaurante
Evita fritos, rebozados, tapas con pan blanco y salsas pesadas.
Prioriza: carnes a la plancha, pescado, ensaladas, huevos, pulpo, marisco, patatas cocidas, legumbres si las hay.
Pide que te cocinen sin aceite extra o en su jugo
Ejemplo: Si vas a un bar y hay boquerones fritos y pulpo a la gallega… ¡elige el pulpo, Máquina!
2. Si vas a tomar vino, planifícalo
Mejor 1 copa que 3 cervezas.
Acompáñalo de comida rica en proteína para ralentizar la absorción del alcohol.
Y al día siguiente, mucha agua, fruta y alimentos vivos.
3. Antes de la comida: activa tu cuerpo
Si sabes que vas a comer fuera, haz un entrenamiento ese día.
O al menos 30-40 minutos de actividad física ligera.
Entrenar antes mejora la sensibilidad a la insulina y el cuerpo gestiona mejor ese extra.
4. Cambia la culpa por consciencia
No es un drama si sabes qué estás haciendo.
El problema es la frecuencia, no una salida puntual.
Así que… disfruta sin sabotearte mentalmente. Y al día siguiente: hidrata, entrena, y vuelve a tus rutinas.
5. Haz ajustes suaves post-comida
Si sabes que te pasaste de grasa y faltaron proteínas/hidratos:
Cena algo más limpio: tortilla de claras con verduras, yogur con proteína, ensalada con legumbres.
No te saltes comidas, no compenses con ayunos extremos. Solo ajusta y sigue.
Y RECUERDA MÁQUINA…

Lo que hace sostenible el cambio es ser consciente y dar cambios progresivos.
No te agobies pero tampoco te relajes demasiado.
¿Necesitas ayuda para cambiar tu mentalidad?
No tengas miedo de preguntarnos. Estamos aquí para ayudarte, ya sea con un plan adaptado, una rutina más flexible o simplemente una guía que te mantenga activo sin agobios.
Escríbenos y vemos juntos cómo mantener el ritmo sin dejar de disfrutar.

👉 Escríbenos si buscas atención personalizada.
👉 Únete a nuestra app personalizada y empieza a darlo todo
Vamos a darlo todo, Máquina. Tu meta está más cerca de lo que crees.
blog fitness malagaentrena

Entrenar en casa o en el gimnasio: ¿Cuál es mejor para ti?
¿Es mejor entrenar en casa o en el gimnasio? Descubre los pros y contras de cada opción, cómo elegir según tus objetivos y estilo de vida.

Por qué después de un entrenamiento intenso te sientes tan relajado
Descubre por qué después de un entrenamiento intenso aparece una sensación de calma y bienestar. Hablamos de la relajación post-entrenamiento

La masa muscular: tu seguro contra la enfermedad
El músculo contra la enfermedad es tu mejor seguro: aporta aminoácidos para defenderte, acelera la recuperación y reduce complicaciones.

Ejercicio físico y fiebre: ¿cuándo ayuda y cuándo perjudica?
¿Es compatible el ejercicio físico y la fiebre? Descubre cómo responde tu cuerpo en un estado febril, cuándo el ejercicio puede ser perjudicial-

¿Cuál es el porcentaje graso ideal en mujeres para estar definidas y saludables?
¿Cuál es el porcentaje de grasa ideal en mujeres para marcar curvas y cuidar la salud? Descubre los riesgos del déficit (amenorrea) y del sobrepeso

¿Cuál es el porcentaje graso ideal en hombres?
¿Cuál es el porcentaje de grasa ideal en hombres para marcar abdominales y mantener la salud? Descubre la relación con altura, peso e IMC.
Aprende con nosotros
Te ayudo a transformar tu cuerpo y tu mente con entrenamientos efectivos y consejos de nutrición.
¡Únete a nuestra comunidad y da el paso !
Haz click en el botón para unirte