La crisis de los 40: ¿Cómo no sufrirla?
La famosa “crisis de los 40” es algo de lo que todos hemos oído hablar.
Esa etapa en la que parece que el cuerpo empieza a pasar factura, la energía se reduce, aparecen dolores que antes no existían y muchas personas sienten que ya no están en su mejor momento.
Pero, ¿Realmente es inevitable o depende de cómo hayas cuidado tu salud durante los años anteriores?
La realidad es que los 40 no tienen por qué ser una crisis, pero sí son una llamada de atención y si que se puede entrenar muy bien a partir de los 40 si sabes cómo.
Si has pasado años sin cuidar tu alimentación, sin moverte lo suficiente, cargando con estrés y dejando tu salud en manos del azar, es muy probable que llegues a esta edad con sobrepeso, falta de energía, problemas hormonales y un cuerpo que empieza a pedirte ayuda a gritos.

El impacto mental y físico de la Crisis de los 40 años
Si llevas años descuidado, al cumplir los 40 comienzan a pasar cosas en el cuerpo, entre ellas ..
A nivel físico, lo vemos a diario:
Menos energía: el sedentarismo y la falta de masa muscular hacen que actividades cotidianas se vuelvan un esfuerzo.
Sobrepeso acumulado: la grasa visceral no solo afecta a tu estética, también a tu salud cardiovascular y metabólica.
Dolores constantes: espalda, rodillas, cuello… el cuerpo empieza a resentirse porque nunca se fortaleció como debía.
Hormonas desajustadas: en hombres, la testosterona empieza a bajar; en mujeres, se acerca la perimenopausia.
Y en lo mental, la cosa tampoco mejora si no has cultivado hábitos:
Baja autoestima al compararte con tu “yo” de los 20.
Sensación de estancamiento en la vida personal o profesional.
- Estrés y ansiedad por querer recuperar el tiempo perdido.
Aquí te compartimos una entrevista con uno de nuestros alumnos que cuenta su experiencia.
Mi experiencia: por qué no me afecta cumplir años
Aquí es donde quiero hablarte desde lo personal. Yo tengo claro que la edad es solo un número. Hoy, con casi 40, sigo luciendo el mismo cuerpo que con 20 o 30. No porque tenga una genética milagrosa, sino porque he entendido mi cuerpo, lo cuido y lo respeto.
Entrenar, comer bien, descansar y mantener un equilibrio mental no son lujos, son decisiones conscientes que marcan la diferencia entre vivir la “crisis de los 40” o disfrutar de la mejor versión de tu vida.
A mí, sinceramente, me da igual tener 40 o 50. Lo que importa es cómo me siento al levantarme cada mañana, la energía que tengo para vivir, entrenar y disfrutar, y la tranquilidad de saber que estoy invirtiendo en mi salud a largo plazo.
Y además sentir que estoy viviendo una vida plena acorde a lo que quiero de la vida, despertar cada mañana sin dolores y sin limitaciones, ni físicas ni mentales.

La clave: no esperar a que el cuerpo se rompa
El error más grande es dejar que el cuerpo llegue al límite para empezar a cuidarlo.
En lugar de esperar a que la báscula marque 10 kilos de más, a que el médico te hable de colesterol, o a que no tengas fuerza para jugar con tus hijos, lo inteligente es actuar ya.
El entrenamiento de fuerza, el movimiento diario, una nutrición equilibrada y el descanso son pilares que te devuelven la vitalidad y te permiten no solo llegar bien a los 40, sino también disfrutar los 50, 60 y más allá.
Porque, ¿Sabes qué?
El cuerpo te va a acompañar toda la vida, y cómo llegues a cada década depende de lo que hagas hoy.
La experiencia: el verdadero regalo de los 40

Si hay algo positivo que traen los 40 es la experiencia.
A esta edad ya no vives desde la inercia, sino desde la conciencia.
Todo lo que has hecho —y también lo que no has hecho— te deja aprendizajes valiosos.
Cada error, cada acierto, cada etapa difícil y cada momento de plenitud te da herramientas para construir un futuro con más claridad y menos prisas.
Es como si la vida te entregara un manual personalizado, escrito con tus propias decisiones.
Valorar lo vivido, sin reproches ni nostalgias, te permite mirar adelante con más madurez.
Y aceptar lo que no viviste también es liberador, porque entiendes que aún tienes tiempo para escribir nuevas historias.
No se trata de compararte con tu yo de los 20, sino de reconocer que ahora eres más sabio, más consciente y tienes la capacidad de elegir mejor.
Y eso, sumado a un cuerpo cuidado y activo, convierte a los 40 en una etapa poderosa para proyectar el futuro que realmente quieres.
La “crisis de los 40” no existe
La “crisis de los 40” no existe si haces las cosas bien. Existe la consecuencia de años de descuido. Pero nunca es tarde: a los 40 aún estás a tiempo de darle un giro a tu salud y empezar a construir una vida más fuerte, plena y consciente.
Yo lo tengo claro: mi edad no me limita, mis decisiones sí pueden hacerlo. Y por eso entreno, me cuido y disfruto de un cuerpo que me permite vivir con libertad.
La pregunta es: ¿Quieres que tus 40 sean una crisis… o una oportunidad para renacer más fuerte que nunca?
Alumnas nuestras confiesan el cómo se sienten tras ponerse en manos de trabajar con nosotros.
Ahora hazte la pregunta ...
Tómate un momento y reflexiona: ¿Qué legado quieres dejarle a tu yo del futuro?
Porque cada día que pasa es una nueva posibilidad de cuidarte, ganar experiencia y vivir con más energía.
Al final, la verdadera crisis no es cumplir años, sino dejar que los años pasen sin haber vivido de verdad.

👉 Escríbenos si buscas atención personalizada.
👉 Únete a nuestra app personalizada y empieza a darlo todo
Vamos a darlo todo, Máquina. Tu meta está más cerca de lo que crees.
blog fitness malagaentrena

¿Es Mejor una Operación Estética o hacer deporte?
“Descubre si es mejor una operación estética o hacer deporte para mejorar tu cuerpo. Comparamos resultados, riesgos, beneficios de entrenar»

Cómo beneficia el sexo a tu progreso en el gimnasio y en el entrenamiento
“Beneficios del SEXO en el ENTRENAMIENTO: descubre cómo puede mejorar tu rendimiento, bajar el estrés, y potenciar tu musculatura»

Neurotransmisores y hormonas: los mensajeros que dirigen tu cuerpo
Hormonas NATURALES para mejorar tu salud y rendimiento. Descubre cuales son y cómo equilibrarlas.

¿El SEXO perjudica tu rendimiento en el entrenamiento?
“¿El SEXO perjudica tu rendimiento en el entrenamiento? Analizamos la relación entre la actividad sexual, la fuerza, la energía y el descanso.

Cómo AUMENTAR GLÚTEOS en mujeres
Guía completa para AUMENTAR GLÚTEOS en mujeres: ejercicios en casa y en el gym, rutinas adaptadas a mujeres

Aumento de pecho: el problema oculto si no fortaleces la espalda
Descubre todo sobre el aumento de pecho: qué es, cómo se hace, precios en España, riesgos reales y cómo evitar problemas de espalda.
Aprende con nosotros
Te ayudo a transformar tu cuerpo y tu mente con entrenamientos efectivos y consejos de nutrición.
¡Únete a nuestra comunidad y da el paso !
Haz click en el botón para unirte