¿QUÉ ES UN ICTUS Y POR QUÉ PUEDE PASARTE A TI?
¿Alguna vez has pensado que tu vida puede cambiar en cuestión de segundos?
Quiero explicarte qué es un ictus y por qué puede pasarte a tí, por que es que nos pasamos los días planificando, trabajando, pensando en el futuro, y sin embargo hay situaciones que aparecen sin previo aviso y nos ponen frente al espejo de lo vulnerables que somos.
Una de esas situaciones es el ictus, también conocido como “accidente cerebrovascular”.
Lo más inquietante es que no siempre afecta a personas mayores ni enfermas.
Cada vez más gente joven se enfrenta a este problema… y muchas veces sin saber qué lo ha provocado.

¿QUÉ ES UN ICTUS?
El ictus es una alteración brusca de la circulación sanguínea en el cerebro.
Cuando el flujo de sangre se interrumpe, aunque sea por unos minutos, las neuronas dejan de recibir oxígeno y nutrientes.
Esto provoca que parte del cerebro deje de funcionar correctamente, afectando de inmediato a funciones vitales como el habla, el movimiento, la memoria o incluso la conciencia.
Existen dos tipos principales:
-
Ictus isquémico: causado por la obstrucción de una arteria cerebral (coágulo o trombo).
-
Ictus hemorrágico: provocado por la rotura de un vaso sanguíneo que derrama sangre en el cerebro.
¿POR QUÉ PASA UN ICTUS?
El origen de un ictus puede estar en múltiples factores, pero los más habituales son:
-
Hipertensión arterial: la principal causa y muchas veces no se controla.
-
Colesterol elevado: obstruye arterias y aumenta el riesgo de trombos.
-
Diabetes: deteriora vasos sanguíneos y favorece la formación de coágulos.
-
Tabaquismo y alcohol: dañan la salud vascular y aceleran el envejecimiento de las arterias.
-
Sedentarismo y obesidad: reducen la capacidad del cuerpo para mantener una circulación sana.
-
Estrés crónico: incrementa la presión arterial y genera inflamación interna.
El problema es que estos factores no suelen doler, ni dar señales evidentes… hasta que ocurre lo inevitable.

CONSECUENCIAS DE UN ICTUS
Un ictus puede dejar secuelas físicas, cognitivas y emocionales que cambian por completo la vida de una persona y de su entorno:
-
Pérdida de movilidad o parálisis en un lado del cuerpo.
-
Dificultad para hablar o comprender.
-
Problemas de memoria y concentración.
-
Alteraciones en la visión.
-
Dependencia para tareas básicas como vestirse, comer o caminar.
En los casos más graves, puede provocar la muerte en cuestión de horas. Por eso se considera una emergencia médica absoluta, donde cada minuto cuenta.
¿TE PUEDE PASAR A TI?

Quizás pienses que un ictus solo afecta a personas mayores, pero la realidad es que puede sucederle a cualquiera.
La mala alimentación, el estrés, el exceso de trabajo, el abandono del ejercicio físico y el consumo de ultraprocesados están presentes en el día a día de millones de personas… y esos son los ingredientes perfectos para que un ictus aparezca.
La verdadera reflexión es esta: nadie está completamente a salvo.
Por eso cuidar tu salud hoy no es una opción, es una responsabilidad.
Alimentarte mejor, moverte más, gestionar tu estrés y revisar tus chequeos médicos son pequeñas acciones que pueden marcar la diferencia entre vivir con calidad o enfrentarte de golpe a una vida limitada.
El ictus no avisa. Y mañana podrías ser tú.
HÁBITOS QUE TE LLEVAN AL ICTUS SIN DARTE CUENTA
Muchas veces no somos conscientes de cómo nuestros hábitos diarios nos van empujando poco a poco hacia un ictus. Estos son algunos de los más comunes:
-
Pasar muchas horas sentado: la inactividad reduce la circulación y debilita el sistema vascular.
-
Dormir mal de forma habitual: la falta de sueño altera la presión arterial y los niveles hormonales.
-
Abusar de ultraprocesados: comida rápida, bollería y bebidas azucaradas generan inflamación y resistencia a la insulina.
-
Usar demasiado la sal “invisible”: presente en precocinados, salsas y enlatados, dispara la hipertensión.
-
Beber alcohol de manera “social” frecuente: aunque no parezca excesivo, debilita las arterias con el tiempo.
-
Fumar “solo de vez en cuando”: cualquier cantidad daña el endotelio vascular y aumenta el riesgo.
-
Vivir con estrés constante: la tensión emocional mantenida en el tiempo actúa como un veneno silencioso.
-
No hacer ejercicio de fuerza ni cardio: sin actividad física, el corazón y los vasos sanguíneos se vuelven más frágiles.
Lo preocupante es que la mayoría de estos hábitos están normalizados en la sociedad, y por eso el ictus aparece cada vez en personas más jóvenes.
Ahora hazte la pregunta ...
-
Ahora te invito a hacerte dos preguntas muy sinceras:
-
¿Cuántos de estos hábitos de riesgo cumples en tu día a día?
-
¿Qué estás haciendo realmente para cuidar tu salud y prevenir que te ocurra?
Si al responder notas que podrías estar descuidando tu cuerpo, este es el momento de actuar. No esperes a que sea demasiado tarde.
-
Si sientes que necesitas ayudas, escríbenos, estamos aquí para ayudarte a mejorar tu salud y calidad de vida.

👉 Escríbenos si buscas atención personalizada.
👉 Únete a nuestra app personalizada y empieza a darlo todo
Vamos a darlo todo, Máquina. Tu meta está más cerca de lo que crees.
blog fitness malagaentrena

¿Qué es un ictus y por qué puede pasarte a ti?
Un ictus puede cambiar tu vida en segundos. Descubre qué es un ICTUS, sus causas, las consecuencias y los hábitos cotidianos que aumentan el riesgo sin que lo notes. Reflexiona sobre tu estilo de vida y aprende cómo prevenirlo a tiempo.

ENCONTRAR CUERPOS ENFERMOS EN LA PLAYA
“Cada verano, la playa se convierte en un escaparate de las prioridades equivocadas: cuerpos enfermos en potencia, aceptación mal entendida, dinero invertido en viajes y estética mientras la salud queda olvidada.»

¿Qué pasa cuando comemos fritos y bebemos alcohol?
La fritanga, los rebozados, las tapas ultracalóricas y el alcohol tienen varios efectos inmediatos y a medio plazo en el cuerpo, te los cuento aquí.

Cómo dormir mejor en verano
Dormir mejor en verano puede ser todo un reto, entre el calor, los cambios de horarios y las cenas tardías… el sueño se vuelve más ligero, más corto y más incómodo, pero tranqui, te explico aquí como hacerlo.

Qué llevar en tu mochila fitness de verano
Cuando llega el verano, entrenar deja de ser solo «ir al gimnasio», así que mejor llevar tu mochila fitness de verano siempre encima

Cómo evitar un golpe de calor haciendo deporte
Evitar un golpe de calor puede ser la diferencia entre seguir con vida y la muerte, por eso no es ninguna tonteria … cada año mueren miles de personas por esto en España.
Aprende con nosotros
Te ayudo a transformar tu cuerpo y tu mente con entrenamientos efectivos y consejos de nutrición.
¡Únete a nuestra comunidad y da el paso !
Haz click en el botón para unirte