Qué pasa en tu cuerpo cuando dejas de fumar
Dejar de fumar es una de las decisiones más poderosas que puedes tomar por tu salud.
El cuerpo comienza a recuperarse casi de inmediato, aunque no lo sientas desde el primer momento.
A medida que pasan las horas, los días y los meses, tus órganos se regeneran, tu respiración mejora y tu mente se estabiliza.
En este artículo de Malagaentrena, te contamos paso a paso lo que ocurre dentro de ti desde que fumas el último cigarro hasta un año después.
20 minutos después del último cigarro
La presión arterial y el ritmo cardíaco comienzan a volver a la normalidad.
Las manos y los pies recuperan temperatura por la mejora de la circulación.
El cuerpo empieza a liberar nicotina de la sangre.
En solo 20 minutos, tu organismo ya empieza a liberarse del tabaco.
8 horas después de dejar de fumar
Los niveles de monóxido de carbono en sangre se reducen a la mitad.
La oxigenación mejora, haciendo que los músculos y el cerebro funcionen mejor.
Puedes sentir ansiedad o irritabilidad: el cuerpo comienza a notar la ausencia de nicotina.
Consejo: respirar profundamente o moverte ayuda a controlar las primeras ganas de fumar.
24 horas después de dejar de fumar
Disminuye el riesgo de sufrir un infarto cardíaco.
Los pulmones comienzan a limpiar el exceso de mucosidad y residuos del humo.
Empiezas a notar ligeros cambios en el gusto y el olfato.
El cuerpo comienza su primera fase de desintoxicación real.
48 horas después del último cigarro
La nicotina desaparece completamente del cuerpo.
Las terminaciones nerviosas comienzan a regenerarse.
Los sentidos del gusto y olfato se vuelven más agudos.
Sin embargo, la ansiedad y el deseo de fumar pueden intensificarse. Es el punto donde el deporte, la respiración y la hidratación son claves para mantener la calma.
72 horas después tras dejar de fumar
Se produce una mejoría clara en la respiración: los bronquios se relajan y entra más aire a los pulmones.
Aumenta la energía general.
Algunos notan dolor de cabeza o cambios de humor: el cuerpo se reajusta químicamente.
A partir de aquí, el proceso de regeneración se acelera.
De 1 a 2 semanas sin fumar
Mejora la circulación sanguínea y el rendimiento físico.
Caminar o entrenar se siente más fácil: el cuerpo utiliza mejor el oxígeno.
Disminuye la tos y la fatiga.
El sistema inmunológico empieza a fortalecerse.
Añadir actividad física suave o moderada multiplica los beneficios y reduce la ansiedad.
De 3 a 4 semanas sin fumar
La función pulmonar mejora hasta un 30%.
El color de la piel se vuelve más saludable y brillante.
Los niveles de energía aumentan.
El deseo de fumar disminuye, aunque pueden aparecer momentos puntuales de craving (deseo súbito).
Tu cuerpo empieza a parecerse al de una persona no fumadora.
e 1 a 3 meses sin fumar
Mejora el rendimiento cardiovascular: el corazón trabaja con menos esfuerzo.
Desaparecen los problemas digestivos asociados al tabaco.
Se regulan las hormonas del estrés (cortisol) y mejora el estado de ánimo.
Dormir se vuelve más profundo y reparador.
Aquí es donde el deporte se convierte en terapia: libera endorfinas, regula el sistema nervioso y te da energía limpia.
De 6 a 9 meses sin fumar
Se reducen la tos, el moco y la congestión bronquial.
Las células ciliadas de los pulmones (encargadas de limpiar el aire) ya se han regenerado en gran parte.
Disminuye drásticamente el riesgo de infecciones respiratorias.
El sistema inmunológico se normaliza y la piel mejora su elasticidad.
Cada respiración es más profunda, más limpia y más libre.
A los 12 meses sin fumar
El riesgo de enfermedad coronaria se reduce a la mitad.
El cuerpo mantiene niveles normales de oxígeno y dióxido de carbono.
La función pulmonar se acerca a la de una persona no fumadora.
La ansiedad y los pensamientos asociados al tabaco prácticamente desaparecen.
El cuerpo y la mente han completado su proceso de desintoxicación física y la energía vital vuelve a su estado natural.
A los 5 años sin fumar
El riesgo de cáncer de garganta, esófago y vejiga se reduce a la mitad.
Mejora notable en la memoria, concentración y capacidad mental.
Las arterias recuperan flexibilidad y el flujo sanguíneo mejora.
Tu cuerpo ha reescrito su historia de salud.
A los 10 años sin fumar
El riesgo de cáncer de pulmón es un 50% menor que el de un fumador.
El riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares se iguala al de una persona que nunca fumó.
La piel, los pulmones y el sistema inmune funcionan con normalidad.
El cuerpo se ha regenerado por completo, y cada célula refleja el beneficio de tu decisión.
El papel del deporte en este proceso
Durante todo este proceso, el deporte es tu mejor aliado.
Te ayuda a:
Regular la ansiedad y el estrés durante la abstinencia.
Aumentar la producción de endorfinas y dopamina natural.
Acelerar la eliminación de toxinas a través del sudor y la respiración.
Fortalecer el corazón y los pulmones.
Recuperar la autoestima y el sentido de control sobre tu cuerpo.
El entrenamiento físico actúa como un “reinicio” global: limpia, reconstruye y fortalece tanto el cuerpo como la mente.
Y ahora hazte la pregunta...
Si en solo 20 minutos tu cuerpo empieza a mejorar,
¿Qué podrías conseguir si mantienes ese compromiso durante un año entero?
Cada día sin tabaco es una inversión en tu futuro, en tu energía y en tu bienestar.
Tu cuerpo tiene una capacidad inmensa para sanar… pero necesita que le des la oportunidad.
En Malagaentrena te ayudamos a acompañar este proceso con entrenamiento consciente, nutrición y hábitos reales para transformar tu vida desde dentro.
👉 Escríbenos si buscas atención personalizada.
👉 Únete a nuestra app personalizada y empieza a darlo todo
Vamos a darlo todo, Máquina. Tu meta está más cerca de lo que crees.
blog fitness malagaentrena

Efectos de la marihuana en el cuerpo humano
Conoce los efectos de la marihuana en el cuerpo humano, los riesgos y beneficios del cannabis, y las diferencias entre fumar marihuana y chocolate.

Qué pasa en tu cuerpo cuando dejas de fumar
Descubre qué sucede en tu cuerpo desde la primera hora sin fumar hasta un año después. Así se regenera tu salud al dejar el tabaco.

Cómo el deporte te ayuda a dejar de fumar
Descubre cómo el deporte te ayuda a dejar de fumar reduciendo la ansiedad, equilibrando tus hormonas y regenerando tu salud pulmonar paso a paso.
Efectos del tabaco en el cuerpo y cómo el deporte te ayuda a reducirlos y dejar de fumar
Descubre los efectos del tabaco a corto, medio y largo plazo y cómo el deporte puede ayudarte a reducir su impacto, controlar la ansiedad y recuperar tu salud.

Cuánto descansar entre serie y serie
Descubre cuánto tiempo debes descansar entre serie y serie según tu objetivo. Aprende cómo optimizar tu rendimiento y mejorar tus resultados en el gym.

Entrenamiento de Fuerza y Alzheimer
Descubre cómo el entrenamiento de fuerza libera sustancias en el cerebro y puede ayudar a prevenir
Aprende con nosotros
Te ayudo a transformar tu cuerpo y tu mente con entrenamientos efectivos y consejos de nutrición.
¡Únete a nuestra comunidad y da el paso !
Haz click en el botón para unirte