9 razones POR la que los adolescentes deban de hacer deporte
Cada vez más adolescentes llevan una vida sedentaria. Pasan muchas horas frente a pantallas, se mueven poco y sus hábitos alimenticios dejan bastante que desear.
Esta realidad no solo afecta a su salud física, sino también a su desarrollo emocional, social y mental.
Por eso hoy quiero hablarte de 9 motivos muy importantes por los que los adolescentes también deben hacer ejercicio físico de forma regular, ya sea a través de un deporte, entrenamiento guiado o actividades al aire libre.

1. MEJORA SU BIENESTAR Y AUTOESTIMA
El ejercicio físico no solo fortalece el cuerpo, también mejora el estado de ánimo. Hacer deporte libera endorfinas, reduce el estrés y ayuda a que los adolescentes se sientan más seguros, motivados y con una imagen positiva de sí mismos.
2. PREVIENE EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD
En un momento en el que los hábitos alimentarios son irregulares y las horas frente al móvil o la consola aumentan, el entrenamiento se convierte en una herramienta fundamental para regular el peso corporal y prevenir problemas de salud a corto y largo plazo.
3. FAVORECE UN MEJOR DESCANSO Y CALIDAD DEL SUEÑO
El deporte ayuda a liberar tensiones acumuladas, mejora la regulación del sistema nervioso y facilita que los adolescentes puedan dormir mejor. Y esto, a su vez, se traduce en una mejora de su estado emocional, su comportamiento y su rendimiento académico.
4. REFUERZA LA VALORACIÓN DEL ESFUERZO Y EL PROGRESO PERSONAL
Cuando un adolescente entrena y ve cómo mejora su resistencia, fuerza o habilidades técnicas, comprende que el progreso es fruto del esfuerzo y la constancia, y no de soluciones rápidas. Esto fortalece su autoestima y su sentido de la responsabilidad.
5. DESARROLLA DISCIPLINA Y CAPACIDAD DE LOGRAR OBJETIVOS
El entrenamiento físico enseña que nada se consigue sin esfuerzo. Les ayuda a organizarse, a comprometerse y a valorar los pequeños logros diarios como pasos hacia metas más grandes. Estos valores son transferibles a cualquier ámbito de su vida.
6. FOMENTA LA INTERACCIÓN SOCIAL Y LA CONFIANZA
Muchos adolescentes se aíslan o son excesivamente tímidos. Practicar deporte en grupo, asistir a clases dirigidas o entrenar con un compañero les da la oportunidad de conocer gente, socializar y ganar seguridad en sus relaciones.
7. OFRECE UNA VÍA DE DIVERSIÓN SALUDABLE
No todo el deporte tiene que ser competitivo. También puede ser simplemente una actividad divertida que les conecte con su cuerpo y les haga disfrutar del momento presente. Esto es clave en una edad donde el aburrimiento puede llevar a conductas de riesgo.
8. MEJORA SU HIGIENE Y HÁBITOS DE VIDA
Los adolescentes que hacen deporte suelen ser más conscientes de su cuerpo y de la importancia de mantenerlo saludable. Esto se traduce en mayor atención a la alimentación, el descanso, la higiene y el autocuidado.
9. CONTRIBUYE A UN CRECIMIENTO ÓPTIMO
Durante la adolescencia, el cuerpo está en pleno desarrollo. Entrenar correctamente y con supervisión ayuda a fortalecer huesos, músculos y articulaciones, además de mejorar su coordinación, agilidad y equilibrio
EMPEZAR PRONTO ES UN REGALO PARA TODA LA VIDA

No hay mejor inversión para la salud de un adolescente que enseñarle a moverse, a cuidarse y a entrenar con sentido.
Yo lo viví en primera persona y doy fe: empezar joven cambia tu vida. Te da herramientas, hábitos y una base sólida para todo lo que viene después.
Si estás leyendo esto como madre, padre o educador, recuerda: el deporte no es solo físico, también es emocional, mental y social.
Y si eres adolescente y has llegado hasta aquí, te lo digo claro: cuanto antes empieces, antes notarás los beneficios.
¿Quieres que te asesoremos sobre el mejor tipo de entrenamiento para tu hijo o para ti si estás empezando? Escríbenos sin compromiso.
En Malagaentrena llevamos años ayudando a jóvenes y adultos a transformar su cuerpo y su vida.

CÓMO MOTIVAR A LOS ADOLESCENTES A ENTRENAR (SIN OBLIGARLOS)
Muchos padres y madres se frustran porque sus hijos no quieren entrenar. Pero el enfoque más efectivo no es forzar, sino sembrar el interés.
Aquí te doy varias estrategias reales y prácticas que pueden ayudarte a contagiar a los más jóvenes con el gusto por el deporte:
1. SÉ EJEMPLO, NO SOLO CONSEJO
No hay nada más inspirador para un adolescente que ver a su madre, padre o hermano mayor cuidándose de verdad.
Si tú entrenas, comes bien, disfrutas moviéndote… eso impacta más que mil sermones. Ellos aprenden por observación.
Haz que lo vean como algo natural en casa, no como una obligación puntual.
2. HAZLO DIVERTIDO, NO ESTRICTO
Olvídate de “entrenar como adultos”. Lo primero es que lo pasen bien. Prueba con:
Juegos al aire libre, deportes en grupo o retos familiares
Clases de baile, parkour, natación, acrobacia…
Rutinas con música, vídeos o apps que les motiven
Cuanto más lúdico, mejor. Ya habrá tiempo para hablar de técnica y progresiones.
3. INVÍTALOS A PARTICIPAR, NO A COMPETIR
Hay adolescentes que odian sentirse evaluados o comparados. En lugar de meter presión con objetivos o rendimiento, invítalos a experimentar:
“¿Te animas a probar una clase conmigo?”
“¿Quieres entrenar 10 minutos juntos y luego hacemos otra cosa?”
“He visto esta rutina que igual te gusta, ¿la probamos?”
Cuando sienten que no hay juicio, se abren más a intentarlo.
4. RESALTA LOS BENEFICIOS QUE A ELLOS LES IMPORTAN
No les hables de salud a largo plazo. Háblales de lo que ellos valoran ahora:
Tener más energía para quedar con amigos.
Sentirse mejor con su cuerpo y su ropa.
Dormir mejor y concentrarse más en el cole o instituto.
Tener más fuerza, agilidad o autoestima.
Tradúcelo a su mundo emocional y social.
5. DÉJALES ELEGIR SU CAMINO
No todos tienen que ir al gimnasio o hacer fútbol. Algunos preferirán escalar, bailar, correr, montar en bici, hacer yoga o entrenar en casa. Lo importante es que el movimiento se adapte a su identidad, no al revés.
Dales opciones y celebra su iniciativa, aunque no sea la que tú tenías en mente.
6. INCLUYE AMIGOS EN LA EXPERIENCIA
Entrenar en grupo puede ser el empujón que necesitan. Si tienes hijos que se llevan bien con sus primos, vecinos o amigos del colegio, propón actividades conjuntas.
La motivación se multiplica cuando hay conexión social.
7. CELEBRA LOS PEQUEÑOS PASOS
No esperes cambios radicales. Si prueban una clase, si hacen una rutina corta, si deciden moverse un día en lugar de quedarse en casa… celébralo.
El refuerzo positivo es la clave para que repitan.
8. HABLA DESDE LA CURIOSIDAD, NO DESDE LA AUTORIDAD
Haz preguntas, escucha, valora lo que sienten:
“¿Qué tipo de deporte te gustaría probar, aunque no sepas hacerlo?”
“¿Qué te haría sentir más fuerte o con más energía?”
“¿Qué te gustaría mejorar de tu cuerpo o tu estado físico?”
Esto genera conexión y te permite acompañarlos en lugar de imponerles nada.
En resumen
Si quieres que un adolescente entrene, primero necesitas conectar con su motivación interna, no con la tuya. No se trata de que hagan lo que tú harías, sino de descubrir lo que a ellos les hace disfrutar, sentirse bien y desarrollarse como personas.
En Malagaentrena llevamos años ayudando a jóvenes a descubrir el deporte desde un lugar de disfrute, confianza y propósito.
No solo enseñamos ejercicios: enseñamos a conectar con uno mismo a través del movimiento.
¿Quieres que preparemos una guía especial para padres con estrategias detalladas y ejemplos reales?
Pídemela y la diseñamos contigo.

👉 Escríbenos si buscas atención personalizada.
👉 Únete a nuestra app personalizada y empieza a darlo todo
Vamos a darlo todo, Máquina. Tu meta está más cerca de lo que crees.
blog fitness malagaentrena
Taurina y energía: cómo este suplemento puede ayudarte
como el suplemento taurina puede ayudarte Muchas personas buscan energía extra en suplementos o bebidas energéticas, y entre los ingredientes más habituales aparece el suplemento taurina. Este aminoácido es famoso por su papel en el sistema nervioso, la contracción muscular y la recuperación. Y sí, puede ser un aliado, pero en
Cómo entrenar si tienes una hernia lumbar en la espalda
Cómo entrenar si tienes una hernia lumbar en la espalda La hernia lumbar en la espalda es uno de los problemas más comunes de la columna y, a menudo, la primera reacción de quien la padece es pensar: “mejor no entreno para no empeorarla”. Sin embargo, la evidencia científica es
Cómo aprender los nombres de los músculos al entrenar en el gimnasio
Cómo aprender los nombres de los músculos al entrenar en el gimnasio Cuando empiezas en el gimnasio es normal escuchar nombres como dorsales, deltoides, isquios, glúteos, tríceps… y sentir que te hablan en otro idioma. Pero conocer los nombres de los músculos no es solo cuestión de cultura general: te
Qué hacer el primer día en el gimnasio
Qué hacer el primer día en el gimnasio El primer día en el gimnasio suele generar tantas ganas como inseguridad. Quieres empezar con fuerza, pero no sabes qué máquinas usar, cuánto tiempo entrenar ni cómo organizarte. Y es normal: todos pasamos por ese momento de duda. Lo importante es entender
Cómo eliminar la vergüenza al ir al gimnasio
Cómo eliminar la vergüenza al ir al gimnasio Para muchas personas, lo más difícil no es levantar pesas ni correr en la cinta, sino cruzar la puerta del gimnasio. La vergüenza, el miedo a ser observado o la sensación de no encajar son algunos de los motivos por los que

Cómo empezar en el gimnasio: guía práctica para principiantes
¿Quieres empezar en el gimnasio y no sabes por dónde? Descubre cómo superar el miedo inicial, fijar objetivos claros y crear una rutina sencilla.
Aprende con nosotros
Te ayudo a transformar tu cuerpo y tu mente con entrenamientos efectivos y consejos de nutrición.
¡Únete a nuestra comunidad y da el paso !
Haz click en el botón para unirte