¿Cual es el Mejor Entrenador Personal para tí?
Hoy en día cualquiera puede abrir una cuenta en redes sociales, mostrar dos fotos de gimnasio y autoproclamarse “entrenador personal”.
El problema es que muchas personas ponen su salud en manos de alguien sin experiencia, sin formación y sin criterio profesional.
Y cuando hablamos de tu salud, tu tiempo y tu dinero, diferenciar a un verdadero profesional de un “vendehumos” es muy importante.

CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN ENTRENADOR PERSONAL
Un buen entrenador personal no se mide por su físico ni por el número de seguidores que tiene, sino por lo que aporta a tu vida. Algunas claves son:
Formación sólida y actualizada: estudios en ciencias del deporte, cursos especializados y reciclaje continuo.
Experiencia práctica: no solo sabe la teoría, también ha trabajado con diferentes perfiles de clientes y entiende qué funciona en cada caso.
Planificación individualizada: adapta el entrenamiento a tu nivel, tus objetivos, tu tiempo disponible y hasta a tus limitaciones físicas.
Seguimiento cercano: evalúa tu progreso, ajusta el plan y resuelve tus dudas en el camino.
Motivación real: sabe cuándo exigirte más y cuándo enseñarte a escuchar a tu cuerpo.
Visión integral: entiende que la salud no depende solo de entrenar, también de la nutrición, el descanso y la mentalidad.
¿CÓMO IDENTIFICAR A UN MAL ENTRENADOR O UN VENDEHUMOS?
Por desgracia, abundan los que venden humo. Suelen tener en común:
Promesas rápidas y mágicas: “pierde 10 kg en un mes”, “tableta de abdominales en 15 días”.
Planes genéricos: te mandan la misma rutina que a todos, sin conocerte ni evaluarte.
Falta de formación acreditada: no tienen estudios serios, solo un par de cursos online de fin de semana.
Exceso de ego: hablan más de ellos mismos y de su físico que de ti y tus objetivos.
Uso de suplementos o productos milagro: más enfocados en vender que en enseñarte a entrenar bien.
Ausencia de seguimiento: desaparecen después de enviarte una tabla o no están disponibles cuando los necesitas.

¿CÓMO PUEDES DIFERENCIARL un entrenador personal bueno de uno malo?
Antes de contratar, respóndete con sinceridad estas preguntas:
¿Me hace una entrevista inicial completa para conocer mis hábitos, mi salud y mis objetivos?
¿Me pide rellenar un formulario de hábitos de vida y salud antes de empezar a entrenar?
¿Explica el porqué de cada ejercicio o simplemente da una tabla genérica?
¿Diseña un plan personalizado según mis necesidades, horarios y nivel?
¿Me hace un seguimiento continuo (ajustando entreno, evaluando resultados)?
¿Solicita fotos de progreso reales para medir cambios más allá del peso en la báscula?
¿Incluye el trabajo en nutrición, descanso y mentalidad, además del ejercicio físico?
¿Me habla de constancia y disciplina a largo plazo o me promete resultados exprés?
¿Está dispuesto a corregir técnica y prevenir lesiones o solo quiere que levante más peso rápido?
¿Tiene formación acreditada y sigue actualizándose?
¿Ha trabajado con otras personas reales y puede mostrar sus resultados (no solo su físico)?
¿Tiene una marca personal consolidada (web, blog, canal, proyectos serios) que demuestre compromiso profesional?
¿Lleva más de (x) años trabajando en el sector, acumulando experiencia práctica con distintos perfiles?
¿Me transmite motivación y cercanía más allá de una simple rutina en PDF?
¿Su objetivo principal es que yo gane salud y calidad de vida, o solo venderme suplementos y promesas rápidas?
Si la mayoría son “SÍ”, probablemente estás ante un entrenador profesional serio.
Si la mayoría son “NO”, cuidado: seguramente sea un vendehumos que busca clientes rápidos sin preocuparse por tu salud ni tus resultados.
PREGUNTAS EXTRA ANTES DE ELEGIR

Además, hay algo que debes plantearte antes de decidir con quién trabajar:
¿Voy a trabajar directamente con la persona a la que sigo o con un “equipo” de asistentes repartidos por paises que cobran una miseria y que ni siquiera conocen mi caso y al entrenador que supuestamente estoy contratando?
¿Voy a recibir atención de calidad o solo respuestas enlatadas?
¿Me están vendiendo la imagen de alguien en redes, pero detrás hay decenas de personas impersonales gestionando clientes en masa?
- Si el numero de clientes que gestiona es muy exagerado o eso te vende, ya sabes que una persona tiene el tiempo que tenemos todos y que brindar una atención real y personalizada, a más de un (x) no muy grande de personas es inviable. (Que no te la cuelen)
NUESTRA VISIÓN EN MALAGAENTRENA
Podemos hablar de todo esto con propiedad porque a nosotros nos han ofrecido muchas veces ese tipo de propuestas:
👉 Hacerse pasar por nosotros y delegar en un ejército de personas que gestionen clientes desde países de baja fiscalidad, maximizando beneficios a costa de perder la autenticidad.
Y hemos dicho que no.
¿Por qué? Porque no queremos perder nuestra esencia ni convertirnos en una “fábrica de entrenos impersonales”.
Nosotros elegimos trabajar con un número limitado de personas, ofreciendo precios que nos permitan vivir en Andalucía o viajando en nuestra autocaravana por donde queramos, pero siempre disfrutando de lo que hacemos y manteniendo una relación directa con cada cliente.
No se trata solo de dinero.
Se trata de calidad de vida, de hacer lo que nos gusta y de valorar más la transformación real de las personas que un sistema masificado de clientes que nunca conoceríamos de verdad.
REFLEXIÓN FINAL
Antes de elegir a tu entrenador personal, piensa:
¿Quieres alguien que te conozca, te guíe y te acompañe en tu proceso, o prefieres ser un número más en un sistema frío y masificado?
En Malagaentrena lo tenemos claro: la salud es personal, no automática.
Si quieres dar el paso hacia una transformación real y coherente de forma personal, contactanos.

👉 Escríbenos si buscas atención personalizada.
👉 Únete a nuestra app personalizada y empieza a darlo todo
Vamos a darlo todo, Máquina. Tu meta está más cerca de lo que crees.
blog fitness malagaentrena

¿QUÉ SON LOS CICLOS CIRCADIANOS?
Cuando entiendes los ciclos circadianos, te cambia la forma de vivir, de entrenar, de dormir y hasta de pensar.

Proteinas: Qué alimentos son los que tienen más proteinas
En este artículo vas a descubrir que es la proteína y cuales son los alimentos que tienen más proteínas para que puedas organizar tu alimentación con estrategia.

TOMAR EL SOL: LA MEDICINA MÁS ANTIGUA Y SANA
Sí, el sol es medicina… ese que muchos temen por campañas de miedo al cáncer (que por supuesto hay que tener en cuenta), pero que también es responsable de miles de funciones vitales en nuestro cuerpo

VIVIR EN LA CIUDAD O EL CAMPO ¿QUÉ ES MEJOR PARA TU SALUD?
¿Es mejor vivir en la ciudad o el campo para tu salud? En este artículo te lo cuento todo y te explico que pasa en cada lugar.

9 MOTIVOS POR LOS QUE ENTRENAR EN LA ADOLESCENCIA ES CLAVE
Cada vez más adolescentes llevan una vida sedentaria. Pasan muchas horas frente a pantallas, se mueven poco y sus hábitos son muy negativos En este artículo te doy motivos y estrategías para que los adolescentes hagan más deporte.

Cómo hacer un buen calentamiento en el gimnasio
El calentamiento es ese paso que muchos se saltan, pero que marca la diferencia entre un entrenamiento efectivo y una lesión innecesaria. Descubre como hacerlo correctamente aquí.
Aprende con nosotros
Te ayudo a transformar tu cuerpo y tu mente con entrenamientos efectivos y consejos de nutrición.
¡Únete a nuestra comunidad y da el paso !
Haz click en el botón para unirte