EL CUERPO GRITA LO QUE NO TE ATREVES A DECIR
Hoy nos metemos de lleno en un tema que, personalmente, me ha cambiado la vida.
Y lo digo con total certeza: los conflictos emocionales no resueltos se manifiestan en el cuerpo físico.
Lo he vivido durante años, lo he observado en mí mismo y en personas cercanas.
Y cuanto más me formo, más compruebo que el cuerpo habla cuando el alma calla.
Vamos a hablar de salud emocional, biodecodificación y cómo el cuerpo te avisa cuando no estás bien por dentro, aunque tú creas que “todo está bien”.

EL CUERPO GRITA LO QUE NO TE ATREVES A DECIR
La biodescodificación emocional (o bioneuroemoción, como la define Enric Corbera) sostiene que toda dolencia física tiene un componente emocional o un conflicto inconsciente no resuelto.
Y aunque esto no reemplaza la medicina, sí la complementa profundamente.
Porque detrás de una lesión de tobillo, de un dolor de cabeza o de una contractura en la espalda, puede haber una historia emocional bloqueada. Una emoción no expresada. Un duelo no procesado. Una carga que llevas, y que el cuerpo ya no puede sostener.
Y eso, Máquina, lo he vivido en carne propia.
Durante años sufrí dolores articulares, tensiones musculares, molestias que no venían “de ningún sitio”, hasta que entendí que mi cuerpo me estaba protegiendo, y a la vez avisando.
FUENTES INSPIRADORAS
Este enfoque lo he profundizado especialmente gracias a:
Enric Corbera y su enfoque de la Bioneuroemoción: conecta conflictos emocionales con síntomas físicos, comprendiendo el cuerpo como un mapa de la experiencia emocional.
El libro “Sánate y Sana” de Christian Fleche, que explica con claridad cómo descodificar cada parte del cuerpo y su mensaje simbólico.

DOLENCIAS COMUNES Y SU POSIBLE SIGNIFICADO EMOCIONAL
A continuación te dejo un resumen de las dolencias más comunes y su posible raíz emocional desde el enfoque de la biodescodificación.
Recuerda: esto no sustituye un diagnóstico médico, pero puede abrirte puertas para entenderte más profundamente.
Tobillo – Dirección, decisiones, avanzar en la vida
Conflicto con el camino que estás tomando o miedo a cambiar de dirección.
“No sé por dónde tirar”, “No me siento seguro dando este paso”.
Ejemplo real: Dolor de tobillo recurrente cuando estás en un momento de cambio de trabajo o relación y sientes inseguridad al avanzar.
Rodilla – Sumisión, orgullo, flexibilidad emocional
Conflictos con autoridad, orgullo herido, dificultad para “doblarse” ante algo o alguien.
Dolor por no querer ceder, por forzar una postura emocional.
Frase asociada: “No quiero arrodillarme ante esta situación, pero tengo que hacerlo”.
Hombros – Cargas, responsabilidades, pesos emocionales
Simbolizan las cargas que llevas encima, ya sean laborales, familiares o emocionales.
Dolor, tensión o rigidez indican que estás llevando más de lo que puedes sostener.
Frase típica: “Todo recae sobre mí”, “tengo el peso del mundo en los hombros”.
Espalda
Zona alta (entre omóplatos): Culpa emocional, tristeza contenida, peso del pasado emocional.
Zona media: Conflictos con la familia, afectos, sensación de no sentirse apoyado.
Zona baja (lumbar): Relación con el dinero, la seguridad material, el miedo a no poder sostenerse o sostener a otros.
Frase interior: “No puedo más”, “me rompe la espalda sostener esta vida”.
Dolor de cabeza o migrañas – Autoexigencia, control, pensamiento excesivo
Aparece cuando piensas demasiado, te exiges en exceso, no paras la mente ni un segundo.
Conflicto entre lo que “deberías hacer” y lo que realmente deseas.
Asociaciones: “No puedo fallar”, “tengo que controlarlo todo”.
ESCUCHA A TU CUERPO, NO LO SILENCIES

Tu cuerpo no te está fallando, te está protegiendo.
Cada síntoma físico tiene una historia emocional detrás.
Y cuando te das el permiso de mirarla, de escucharla y de trabajarla… el cuerpo empieza a sanar.
Ojo: no se trata de “culparte” por enfermar, sino de tomar responsabilidad para sanar más allá del síntoma.
CLAVES PARA EMPEZAR A SANAR DE VERDAD
1. Pregúntate cuándo apareció el dolor
¿Qué pasó en tu vida personal o emocional días o semanas antes de ese síntoma?
¿Qué sentiste y no pudiste expresar?
2. Acepta la emoción que estás evitando
A veces lo que no expresas se transforma en tensión, inflamación o rigidez.
Llora, escribe, habla… pero no reprimas.
3. Vuelve a la naturaleza, baja el ritmo
El cuerpo necesita entornos naturales, luz solar, aire puro y movimiento suave para regenerarse.
Menos exigencia, más escucha.
4. Pide ayuda si la necesitas
Terapeutas en bioneuroemoción, psicólogos, coaches…
Sanar no es un camino en solitario. No estás solo.
EL CUERPO NO SE EQUIVOCA, TE PROTEGE
Máquina… lo he vivido. Años de tensiones, dolores sin causa médica, y síntomas que solo empezaron a aflojar cuando empecé a mirar dentro.
👉 Lo físico y lo emocional no están separados.
👉 El cuerpo no se enferma por casualidad.
👉 Tu rodilla, tu espalda o tu cabeza pueden estar pidiéndote un cambio de vida que aún no te atreves a hacer.
En Malagaentrena y Soy José Ruiz, no solo hablamos de fitness y músculos.
Hablamos de ser valientes para mirar dentro, de entrenar también la mente, la emoción, la raíz.
Porque si solo tratas el cuerpo… te quedas en la superficie.
Y tú, Máquina, mereces sanar de verdad. Desde dentro. Con consciencia. Con amor.
Si crees que puedo ayudarte, aquí me tienes.

👉 Escríbenos si buscas atención personalizada.
👉 Únete a nuestra app personalizada y empieza a darlo todo
Vamos a darlo todo, Máquina. Tu meta está más cerca de lo que crees.
blog fitness malagaentrena
TRABAJAR EN EL CAMPO PARA LA SALUD MENTAL
TRABAJAR EN EL CAMPO PARA LA SALUD MENTAL Hoy en día vivimos con prisa. Queremos todo rápido, medible, digital, inmediato. Pero en el campo… todo va al ritmo que marca la Tierra. Y eso, aunque al principio incomode, es lo que te cura. Porque cultivar no es solo plantar: es
VIVIR EN LA CIUDAD O EL CAMPO ¿QUÉ ES MEJOR PARA TU SALUD?
VIVIR EN LA CIUDAD O EL CAMPO ¿QUÉ ES MEJOR PARA TU SALUD? En un mundo acelerado, lleno de ruido, pantallas y prisas, cada vez más personas sienten el llamado de volver a lo natural, al silencio del campo, al ritmo real del cuerpo. Te voy a hablar de mis

9 MOTIVOS POR LOS QUE ENTRENAR EN LA ADOLESCENCIA ES CLAVE
Cada vez más adolescentes llevan una vida sedentaria. Pasan muchas horas frente a pantallas, se mueven poco y sus hábitos son muy negativos En este artículo te doy motivos y estrategías para que los adolescentes hagan más deporte.

Proteinas: Qué alimentos son los que tienen más proteinas
En este artículo vas a descubrir que es la proteína y cuales son los alimentos que tienen más proteínas para que puedas organizar tu alimentación con estrategia.

Cómo hacer un buen calentamiento en el gimnasio
El calentamiento es ese paso que muchos se saltan, pero que marca la diferencia entre un entrenamiento efectivo y una lesión innecesaria. Descubre como hacerlo correctamente aquí.
¿QUÉ SON LOS CICLOS CIRCADIANOS?
¿QUÉ SON LOS CICLOS CIRCADIANOS? Hoy te traigo un tema muy importante para tu salud, tu rendimiento físico y tu bienestar mental… Vamos a hablar de los ciclos circadianos Sí, suena técnico… pero cuando los entiendes, te cambia la forma de vivir, de entrenar, de dormir y hasta de pensar.
Aprende con nosotros
Te ayudo a transformar tu cuerpo y tu mente con entrenamientos efectivos y consejos de nutrición.
¡Únete a nuestra comunidad y da el paso !
Haz click en el botón para unirte