Efectos de la Marihuana en el cuerpo humano

El consumo de marihuana y porros porros —ya sea de marihuana o de “chocolate” (hachís)— está muy extendido, especialmente entre jóvenes y adultos que lo asocian a relajación o desconexión sobre todo en una época que hay más estrés emocional que nunca.

Sin embargo, pocas personas conocen qué ocurre realmente en el cuerpo y el cerebro tras consumir cannabis, ni las diferencias que hay entre las distintas formas de hacerlo.

En este artículo de Malagaentrena, vamos a analizar los efectos del cannabis a corto y largo plazo, y cómo varían según el tipo de producto, la frecuencia de consumo y el estilo de vida de cada persona.

Marihuana vs chocolate: ¿en qué se diferencian?

Aunque ambos provienen de la misma planta (Cannabis sativa o índica), no son lo mismo:

  • Marihuana: son las flores secas de la planta. Suele tener una mayor concentración de THC y CBD cuando está bien cultivada y menos adulterantes.

  • Chocolate (hachís): es una resina concentrada extraída de la planta, generalmente mezclada con aceites o aditivos, y en la calle suele estar más adulterada.

  • Esto implica que puede contener restos químicos, combustibles o metales pesados si la calidad es baja.

En términos generales, la marihuana tiene efectos más limpios y predecibles, mientras que el chocolate puede tener mayor potencia y más riesgo de toxicidad por los compuestos añadidos.

Efectos del cannabis a corto plazo

Tras fumar o vapear un porro, el THC (tetrahidrocannabinol) pasa rápidamente al cerebro.

En cuestión de segundos o minutos aparecen los efectos inmediatos:

Efectos positivos posibles (a corto plazo):

Efectos negativos comunes:

El THC estimula los receptores CB1 del cerebro, alterando temporalmente la percepción, el estado de ánimo y la cognición.

El CBD, por el contrario, tiene efectos relajantes y ansiolíticos, equilibrando parcialmente el THC.

El problema está en que la mayoría de los porros no tienen un equilibrio natural: suelen tener niveles altos de THC y casi nada de CBD, lo que potencia los efectos negativos.

Efectos del cannabis a medio y largo plazo

El consumo habitual de porros y marihuana afecta tanto al cuerpo como al cerebro.

Las consecuencias dependerán de la frecuencia, la cantidad y la edad de inicio, pero los estudios coinciden en varios puntos:

A nivel físico:

  • Irritación pulmonar crónica, tos y moco constante (por combustión).

  • Disminución de la capacidad pulmonar y del rendimiento deportivo.

  • Mayor riesgo de bronquitis y EPOC si se fuma con tabaco.

  • Disminución temporal de la testosterona y la fertilidad masculina.

  • Problemas de sueño y recuperación muscular.

A nivel cerebral y emocional:

  • Alteración de la memoria a corto plazo y de la concentración.

  • Menor capacidad de reacción y aprendizaje.

  • Aumento del riesgo de ansiedad o depresión en personas predispuestas.

  • Síndrome amotivacional: falta de energía, apatía o baja motivación.

  • Dependencia psicológica: necesidad de fumar para relajarse o dormir.

Los efectos negativos son más marcados en quienes mezclan cannabis con tabaco, ya que además de nicotina y alquitrán, se introduce monóxido de carbono y se refuerza la adicción.

Cómo actúa el THC en el cerebro

El THC imita a los endocannabinoides naturales del cuerpo, como la anandamida, que regulan placer, memoria, apetito y sueño.

El consumo frecuente desajusta este sistema, lo que hace que el cerebro reduzca su producción natural.

El resultado: cuando no fumas, sientes irritabilidad, nerviosismo o vacío emocional.

Por eso muchos consumidores dicen que el cannabis “les relaja”, cuando en realidad lo que ocurre es que calman un desequilibrio que ellos mismos han creado.

Fumar, vapear o ingerir: ¿hay diferencia?

Sí.

  • Fumar: la vía más rápida, pero también la más tóxica. Combustionar genera alquitrán, monóxido de carbono y toxinas pulmonares.

  • Vapear: reduce la combustión, pero sigue siendo nocivo a nivel pulmonar y cardiovascular.

  • Ingerir (aceites o comestibles): no daña los pulmones, pero el efecto es más lento y prolongado, y la dosis es difícil de controlar.

En todos los casos, el consumo regular afecta la función respiratoria, el descanso y el equilibrio mental.

Cómo el deporte contrarresta los efectos del cannabis

El deporte y el entrenamiento de fuerza son la mejor herramienta para limpiar y reequilibrar el cuerpo tras un periodo de consumo.

A través del movimiento:

  • Se aumenta la producción de endorfinas y dopamina natural, reemplazando el placer químico del THC por placer biológico real.

  • Se mejora la capacidad pulmonar y se eliminan toxinas mediante la respiración y el sudor.

  • Se restablece el sueño profundo y la energía diaria.

  • Se reduce la ansiedad y la dependencia psicológica.

  • Se recupera la motivación y el enfoque mental.

En pocas semanas, el cerebro empieza a equilibrarse y el cuerpo responde con más vitalidad y concentración.

Ahora hazte la pregunta ...

Si sabes que tu cuerpo puede producir placer, calma y energía de manera natural…

¿Por qué seguir buscando fuera lo que tu propio cuerpo ya sabe darte?

Cada entrenamiento es una dosis de dopamina natural.

Cada respiración profunda es una desintoxicación.

Y cada día que eliges salud sobre humo, estás construyendo una mente más clara y un cuerpo más libre.

👉 En Malagaentrena te ayudamos a recuperar esa energía real, con programas de entrenamiento y hábitos que devuelven equilibrio, fuerza y bienestar.

Ahora hazte la pregunta ...

Dormir mejor en verano

👉 Escríbenos si buscas atención personalizada.

👉 Únete a nuestra app personalizada y empieza a darlo todo

Vamos a darlo todo, Máquina. Tu meta está más cerca de lo que crees. 

blog fitness malagaentrena

Aprende con nosotros

Te ayudo a transformar tu cuerpo y tu mente con entrenamientos efectivos y consejos de nutrición.

¡Únete a nuestra comunidad y da el paso !

Haz click en el botón para unirte