¿Por qué el sedentarismo es un grave problema?

Vivimos en la era de la comodidad.

Todo está al alcance de un clic, de una pantalla o de una silla.

Pero esa comodidad tiene un precio silencioso: el sedentarismo nos está enfermando más rápido de lo que pensamos.

Y no hablamos solo de estética, hablamos de:

  • Envejecimiento prematuro.

  • Aumento de enfermedades crónicas.

  • Dolores constantes.

  • Y una pérdida de vitalidad que te roba años de vida activa.

¿Qué es exactamente el sedentarismo?

Es el tiempo excesivo que pasamos sin movimiento significativo.

Horas sentados, viendo la tele, trabajando frente a un ordenador o en el coche… sin activar los grandes grupos musculares, sin circulación efectiva, sin gasto energético real.

👉 Y no, no se compensa con una hora de gimnasio si luego pasas 10 horas sentado.

¿Cómo nos afecta de verdad el sedentarismo?

1.  Envejecimiento prematuro

El cuerpo humano está diseñado para moverse. Cuando no lo haces:

  • La musculatura se atrofia.

  • Las articulaciones se vuelven rígidas.

  • Se reduce la densidad ósea.

  • Se ralentiza el metabolismo.

  • Disminuye la producción hormonal (GH, testosterona, dopamina…)

Cada año sedentario te acerca más a un cuerpo frágil, inflamado y sin vitalidad.

2.  Aumento de peso y grasa visceral

Cuando no te mueves:

  • Gastas menos calorías.

  • Se desregulan tus niveles de insulina.

  • Aumenta la grasa abdominal.

  • El cuerpo entra en “modo ahorro”.

  • Tu masa muscular disminuye (lo que empeora aún más el metabolismo)

Y ojo, esto pasa aunque comas “normal”. Porque no es solo lo que comes, sino lo que quemas.

3. No quemas el azúcar que consumes

La actividad física es el principal estímulo para que tus músculos utilicen la glucosa (azúcar) como energía.

Si no te mueves:

  • Esa glucosa queda en sangre.

  • Aumenta el riesgo de resistencia a la insulina.

  • Te vuelves más propenso a desarrollar diabetes tipo 2.

  • Aumenta el almacenamiento de grasa.

Moverte no solo quema calorías, también regula tu metabolismo interno.

4. Te vuelve más vulnerable a enfermedades

Estar muchas horas sentado:

Resultado: dolor crónico, malas posturas, menos movilidad y más riesgo de lesiones.

¿Y si no hago ejercicio, pero “me siento bien”?

Esa es la trampa más peligrosa, Máquina.

El sedentarismo no avisa hasta que ya hay daño.

  • No duele al principio.

  • No te quita energía de golpe.

  • No te enferma de un día para otro.

Pero al cabo de los años, pasa factura. Y cuando llega… cuesta el doble revertirlo.

¿Qué puedes hacer para evitar todo esto?

 1. Muévete cada hora (aunque sea 5 minutos)

Estira, sube escaleras, camina por casa, haz sentadillas.

2. Entrena fuerza mínimo 2-3 veces por semana

El músculo es salud: activa el metabolismo, protege huesos, mejora posturas.

3. Camina todos los días

10.000 pasos es una buena media, pero empieza por 5.000 y ve subiendo.

4. Haz movilidad y respiración consciente

Tu columna, diafragma y fascia te lo van a agradecer.

5. Come real, duerme bien y respira mejor

Porque moverse es clave… pero todo tu estilo de vida suma o resta.

¿Es el sedentarismo peligroso?

El sedentarismo es el veneno silencioso del siglo XXI.

No tiene forma de enfermedad, pero te quita fuerza, energía y años de vida plena.

Por eso en Malagaentrena no hablamos solo de entrenar duro, sino de recuperar el cuerpo como herramienta de libertad.

Porque tu salud no se mide en el espejo, sino en cómo te mueves, cómo te sientes y cómo vives.

¿Quieres que te ayudemos a romper con el sedentarismo paso a paso?

Sabemos que empezar cuesta.

Que muchas veces el tiempo, el cansancio o la falta de motivación frenan el cambio.

Pero no estás solo. En Malagaentrena te lo ponemos fácil, práctico y adaptado a ti.

 Según tus días disponibles, tu nivel y tu estilo de vida, te damos una planificación lista para moverte con sentido:


✅ Rutinas guiadas con vídeo paso a paso.

✅ Entrenamientos cortos y efectivos desde casa o al aire libre.

✅ Técnicas seguras y progresivas.

✅ Planes de nutrición sencillos y reales.

✅ Acompañamiento humano y seguimiento real para que no abandones.

No se trata de hacerlo perfecto. Se trata de empezar y no parar. De romper la inercia, moverte con ganas y reconectar con tu cuerpo.

Y eso, en Malagaentrena, lo hacemos contigo. A tu ritmo. A tu medida. Pero siempre hacia adelante.

como estructurar el entrenamiento

👉 Escríbenos si buscas atención personalizada.

👉 Únete a nuestra app personalizada y empieza a darlo todo

Vamos a darlo todo, Máquina. Tu meta está más cerca de lo que crees. 

blog fitness malagaentrena

Taurina y energía: cómo este suplemento puede ayudarte

como el suplemento taurina puede ayudarte Muchas personas buscan energía extra en suplementos o bebidas energéticas, y entre los ingredientes más habituales aparece el suplemento taurina. Este aminoácido es famoso por su papel en el sistema nervioso, la contracción muscular y la recuperación. Y sí, puede ser un aliado, pero en

Leer más »
Cómo entrenar si tienes una hernia lumbar en la espalda

Cómo entrenar si tienes una hernia lumbar en la espalda La hernia lumbar en la espalda es uno de los problemas más comunes de la columna y, a menudo, la primera reacción de quien la padece es pensar: “mejor no entreno para no empeorarla”. Sin embargo, la evidencia científica es

Leer más »
Cómo aprender los nombres de los músculos al entrenar en el gimnasio

Cómo aprender los nombres de los músculos al entrenar en el gimnasio Cuando empiezas en el gimnasio es normal escuchar nombres como dorsales, deltoides, isquios, glúteos, tríceps… y sentir que te hablan en otro idioma.  Pero conocer los nombres de los músculos no es solo cuestión de cultura general: te

Leer más »
Qué hacer el primer día en el gimnasio

Qué hacer el primer día en el gimnasio El primer día en el gimnasio suele generar tantas ganas como inseguridad. Quieres empezar con fuerza, pero no sabes qué máquinas usar, cuánto tiempo entrenar ni cómo organizarte. Y es normal: todos pasamos por ese momento de duda. Lo importante es entender

Leer más »
Cómo eliminar la vergüenza al ir al gimnasio

Cómo eliminar la vergüenza al ir al gimnasio Para muchas personas, lo más difícil no es levantar pesas ni correr en la cinta, sino cruzar la puerta del gimnasio. La vergüenza, el miedo a ser observado o la sensación de no encajar son algunos de los motivos por los que

Leer más »
Aprende con nosotros

Te ayudo a transformar tu cuerpo y tu mente con entrenamientos efectivos y consejos de nutrición.

¡Únete a nuestra comunidad y da el paso !

Haz click en el botón para unirte