¿Qué es la sarcopenia y cómo prevenir perder músculo?
Con el paso de los años, el cuerpo cambia.
Y uno de los mayores retos a partir de los 40-50 años es la pérdida progresiva de masa muscular y densidad ósea.
Un proceso que, si no se frena a tiempo, puede derivar en problemas muy serios como:
Fragilidad.
Caídas.
Fracturas.
Pérdida de independencia.
Menor calidad de vida.
Y en muchos casos… miedo al movimiento.
Por eso hoy vamos a hablarte claro, Máquina:
👉 ¿Qué es la osteopenia?
👉 ¿Por qué se pierde músculo con la edad?
👉 ¿Y qué se puede hacer para prevenirlo y mejorar?

¿Qué es la osteopenia?
La osteopenia es la disminución de la densidad mineral ósea.
Es el paso previo a la osteoporosis, y significa que los huesos empiezan a estar más débiles, menos densos y, por tanto, más propensos a fracturarse ante caídas o impactos leves.
No duele.
No avisa.
Y muchas personas lo descubren después de una fractura inesperada.
La buena noticia: es prevenible y se puede revertir con un enfoque integral.
¿Qué es la sarcopenia?
Otro enemigo silencioso es la sarcopenia, que es la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular asociada a la edad.
👉 A partir de los 30-35 años, si no haces nada, pierdes entre un 3% y 8% de masa muscular cada década.
👉 A los 70 años, puedes haber perdido más del 30% de tu masa muscular si no has entrenado fuerza.
Menos músculo = menos fuerza, peor equilibrio, menos autonomía, más riesgo de caídas, más dolores articulares.

¿Por qué ocurre esto la osteopenia y la sarcopenia?
Las causas son multifactoriales:
1. Cambios hormonales
Disminución de testosterona, estrógenos, hormona del crecimiento…
2. Menor actividad física
Muchas personas mayores dejan de moverse o evitan ejercicios intensos por miedo o desinformación.
3. Déficit de proteínas en la dieta
Comer “ligero” o poco no ayuda: el músculo necesita nutrientes para mantenerse.
4. Falta de exposición solar y vitamina D
Fundamental para el metabolismo del calcio y la salud ósea.
5. Problemas digestivos, estrés, medicación crónica…
Todo influye en la absorción de nutrientes y en la regeneración celular.
¿Qué problemas causa en el largo plazo?
Si no se atiende esta pérdida de masa muscular y ósea, aparecen consecuencias graves:
Fracturas de cadera, muñeca o vértebras tras caídas leves.
Reducción de movilidad y autonomía.
Dolor crónico en articulaciones por falta de soporte muscular.
Pérdida de equilibrio y coordinación.
Disminución de la capacidad pulmonar y cardiovascular.
Aislamiento social y miedo al movimiento.
Aumento del riesgo de enfermedades metabólicas, diabetes tipo 2, y deterioro cognitivo.
👉 En otras palabras: el cuerpo se vuelve frágil. Y con ello, la vida se vuelve limitada..

¿Qué se puede hacer para prevenirlo o revertirlo?
Aquí viene lo bueno.
Con una buena estrategia, es posible mantener y recuperar masa muscular y fortalecer los huesos a cualquier edad.
1. ENTRENAMIENTO DE FUERZA (esencial)
Sí, a cualquier edad. No se trata de levantar 100 kilos, sino de estimular el músculo con:
Pesas moderadas
Ejercicios funcionales (sentadillas, subir escalones, empujar, levantar)
Bandas elásticas (perfectas para empezar)
TRX, mancuernas, poleas o tu propio peso corporal
Lo importante es que haya resistencia, frecuencia y progresión.
2. NUTRICIÓN ENFOCADA A LA REPARACIÓN
Proteína de alta calidad en cada comida (mínimo 1,2 g/kg de peso corporal en adultos mayores)
Calcio (lácteos, almendras, brócoli, sardinas)
Magnesio, vitamina K2 y D3 (clave para fijar el calcio)
Omega 3 y antioxidantes (reducen la inflamación y protegen tejido)
Muchos mayores no comen suficiente proteína. ¡Y sin ladrillos, no hay construcción muscular!
3. DESCANSO Y RECUPERACIÓN
Dormir mal o poco afecta a:
La regeneración del tejido muscular
El equilibrio hormonal
La energía vital
Fomentar un buen descanso es clave para que el cuerpo pueda reconstruirse tras el ejercicio.
4. EXPOSICIÓN AL SOL Y MOVIMIENTO DIARIO
Caminar al aire libre, subir escaleras, cuidar el jardín, bailar…
Todo suma si se hace con regularidad.
Y la exposición solar controlada activa la vitamina D, esencial para la salud ósea.
5. EDUCACIÓN FÍSICA
Muchas personas mayores necesitan:
Guía profesional para entrenar con seguridad.
Motivación y confianza.
Rutinas adaptadas a su nivel y ritmo.
Es lo que hacemos nosotros en Malagaentrena, acompañamos este proceso con entrenamientos personalizados, educación nutricional y soporte humano real, para que cada persona pueda envejecer con salud, fuerza y dignidad.
En conclusión sobre la ostopenia y sarcopenia
La osteopenia y la pérdida de masa muscular no son una condena inevitable.
Son consecuencias de años de sedentarismo, mala alimentación y falta de estímulos…
Pero también son reversibles con el enfoque correcto.
Y la mejor medicina preventiva es clara:
Mover el cuerpo, alimentarlo bien y descansar con calidad.
No importa si tienes 50, 60 o 70.
👉 Si hoy decides empezar, tu cuerpo lo va a notar.
👉 Y tu vida también.
¿Quieres que te ayudemos no perder músculo y sí ganarlo?
Si quieres que te guiemos con un plan de entrenamiento personalizado, con vídeos paso a paso, rutinas ajustadas a tu nivel y planes de nutrición fáciles de seguir, en Malagaentrena te acompañamos paso a paso para que puedas mejorar tu cuerpo y tu mente, y disfrutar de todo el proceso.

👉 Escríbenos si buscas atención personalizada.
👉 Únete a nuestra app personalizada y empieza a darlo todo
Vamos a darlo todo, Máquina. Tu meta está más cerca de lo que crees.
blog fitness malagaentrena
TRABAJAR EN EL CAMPO PARA LA SALUD MENTAL
TRABAJAR EN EL CAMPO PARA LA SALUD MENTAL Hoy en día vivimos con prisa. Queremos todo rápido, medible, digital, inmediato. Pero en el campo… todo va al ritmo que marca la Tierra. Y eso, aunque al principio incomode, es lo que te cura. Porque cultivar no es solo plantar: es
VIVIR EN LA CIUDAD O EL CAMPO ¿QUÉ ES MEJOR PARA TU SALUD?
VIVIR EN LA CIUDAD O EL CAMPO ¿QUÉ ES MEJOR PARA TU SALUD? En un mundo acelerado, lleno de ruido, pantallas y prisas, cada vez más personas sienten el llamado de volver a lo natural, al silencio del campo, al ritmo real del cuerpo. Te voy a hablar de mis

9 MOTIVOS POR LOS QUE ENTRENAR EN LA ADOLESCENCIA ES CLAVE
Cada vez más adolescentes llevan una vida sedentaria. Pasan muchas horas frente a pantallas, se mueven poco y sus hábitos son muy negativos En este artículo te doy motivos y estrategías para que los adolescentes hagan más deporte.

Proteinas: Qué alimentos son los que tienen más proteinas
En este artículo vas a descubrir que es la proteína y cuales son los alimentos que tienen más proteínas para que puedas organizar tu alimentación con estrategia.

Cómo hacer un buen calentamiento en el gimnasio
El calentamiento es ese paso que muchos se saltan, pero que marca la diferencia entre un entrenamiento efectivo y una lesión innecesaria. Descubre como hacerlo correctamente aquí.
¿QUÉ SON LOS CICLOS CIRCADIANOS?
¿QUÉ SON LOS CICLOS CIRCADIANOS? Hoy te traigo un tema muy importante para tu salud, tu rendimiento físico y tu bienestar mental… Vamos a hablar de los ciclos circadianos Sí, suena técnico… pero cuando los entiendes, te cambia la forma de vivir, de entrenar, de dormir y hasta de pensar.
Aprende con nosotros
Te ayudo a transformar tu cuerpo y tu mente con entrenamientos efectivos y consejos de nutrición.
¡Únete a nuestra comunidad y da el paso !
Haz click en el botón para unirte