Índice Glucémico Y Ejercicio Físico

El índice glucémico y ejercicio físico, un tema que muchos desconocen pero …
¿Alguna vez te has preguntado por qué te sientes como una moto después de comerte una barrita energética… y luego te da un bajonazo que flipas?
Eso, Máquina, tiene mucho que ver con el índice glucémico (IG) y cómo los diferentes tipos de alimentos afectan tus niveles de azúcar en sangre y tu energía.
Vamos a entenderlo bien, sin rodeos. ¡A tope!
¿Qué es el Índice Glucémico?
El índice glucémico (IG) mide la rapidez con la que un alimento eleva la glucosa (azúcar) en la sangre después de consumirlo. Se clasifica así:
🔴 Alto IG (más de 70): Subida rápida de azúcar (pan blanco, dulces, arroz blanco, refrescos, bollería…).
🟡 IG medio (56-69): Subida moderada (plátano maduro, avena, pan integral…).
🟢 Bajo IG (menos de 55): Subida lenta y estable (legumbres, frutos secos, verduras, manzana, yogur natural…).

¿Y por qué esto importa? Porque la respuesta glucémica afecta directamente a tu energía, tu insulina, tu sensación de hambre y tu rendimiento físico.
¿Cómo afecta el índice glucémico al ejercicio físico?

🔹 Antes de entrenar:
Si haces ejercicio de resistencia o larga duración (correr, bici, senderismo…), tomar carbohidratos de IG bajo a moderado una o dos horas antes puede ayudarte a mantener la energía estable.
Ejemplo: Avena con frutos secos, pan integral con aguacate, plátano verde.
Si vas a hacer entreno de fuerza o HIIT y necesitas energía rápida, puedes meter algo de IG medio, pero con cuidado.
👉 ¡Evita azúcares simples justo antes de entrenar!
Te dan un subidón rápido, pero luego viene el bajón (hipoglucemia reactiva) y te deja más seco que un bocadillo de arena.
🔹 Durante el ejercicio:
Solo es necesario tomar azúcares de IG alto (como glucosa, bebidas isotónicas, frutas secas) si vas a entrenar más de 90 minutos o compites.
En entrenos normales o de fuerza de 45-60 minutos, no hace falta comer nada si has comido bien antes.
🔹 Después de entrenar:
Aquí es cuando sí conviene un alimento de IG medio-alto, porque:
Rellenas rápido tus depósitos de glucógeno.
Aceleras la recuperación muscular si lo combinas con proteína.
👉 Ejemplo top post-entreno: Yogur con fruta, batido de proteína con un plátano, arroz con atún, pan integral con pavo.
¿Y los alimentos azucarados?
El ejercicio físico regular mejora la sensibilidad a la insulina, que es como decir que el cuerpo aprovecha mejor el azúcar sin tener que segregar mucha insulina. Esto es clave para prevenir la diabetes tipo 2.
PERO… si estás comiendo muchas veces al día alimentos de IG alto, ultra procesados, sin moverte mucho, y con sobrepeso, entonces vas directo al caos metabólico, Máquina.

Reglas de oro para combinar IG y entrenamiento
Antes de entrenar = carbohidrato lento (IG bajo o medio).
Durante entreno largo = IG alto, pero solo si es necesario.
Después del entreno = combinación de IG medio-alto con proteína.
Evita azúcares simples fuera del contexto del ejercicio.
Haz ejercicio cada día y mantén un peso saludable.

El índice glucémico es una herramienta muy útil para entender cómo responden tus niveles de azúcar a lo que comes. Si sabes usarlo bien, puedes optimizar tu energía, tu recuperación y reducir el riesgo de enfermedades como la diabetes tipo 2.
Así que ya sabes, Máquina: comer no es solo llenar el estómago, ¡es elegir combustible inteligente para rendir mejor y vivir con salud!
Y si quieres que alguien te lo adapte a tu estilo de vida, tu entrenamiento y tu cuerpo…
¡Ahí es donde un buen entrenador personal te hace volar! 🚀
¿Y cómo aplico todo esto a mi día a día? Aquí es donde entra nuestra ayuda
Entender el índice glucémico, cuándo tomar carbohidratos de absorción rápida o lenta, cómo combinar la alimentación con tu entrenamiento y qué hacer si tienes riesgo de diabetes o buscas mejorar tu composición corporal… es muy importante, pero no siempre fácil de llevar a la práctica.
Y aquí es donde nosotros podemos ayudarte como entrenadores personales.
En Malagaentrena trabajamos cada caso de forma individualizada, teniendo en cuenta tu historial, tus objetivos, tu nivel de actividad física, tus horarios y tus preferencias alimenticias.
Porque no se trata de seguir una dieta genérica o copiar lo que hace otro, sino de construir un plan realista y eficaz para ti.
A través de nuestra App de Entrenamiento Online, puedes acceder a:
Planes de entrenamiento adaptados a tu nivel y a tus horarios.
Recomendaciones nutricionales alineadas con tu actividad y tu evolución.
Soporte directo con nosotros para resolver dudas o ajustar tu programa.
Una comunidad que te acompaña en el proceso.
Todo esto sin tener que complicarte, sin perder tiempo buscando en internet y con la tranquilidad de que estás en manos de profesionales que ya han ayudado a cientos de personas a transformar su cuerpo y su salud.
Así que si llevas tiempo entrenando sin resultados, si no sabes cómo comer para mejorar tu rendimiento o simplemente quieres evitar errores que te alejan de tu objetivo… cuenta con nosotros.

¿TE GUSTARÍA que te ayudemos?
En Malagaentrena te acompañamos paso a paso para que puedas mejorar tu cuerpo y tu mente, y disfrutar de todo el proceso.
Con nuestra app tendrás:
✅ Planes personalizados.
✅ Ejercicios de fuerza adaptados.
✅ Comunidad de máquinas como tú que no se rinden.
EMPIEZA HOY A CONSTRUIR TU MEJOR VERSIÓN
👉 Escríbenos si buscas atención personalizada.
👉 Únete a nuestra app personalizada y empieza a darlo todo
Vamos a darlo todo, Máquina. Tu meta está más cerca de lo que crees.
blog fitness malagaentrena

Entrenar en casa o en el gimnasio: ¿Cuál es mejor para ti?
¿Es mejor entrenar en casa o en el gimnasio? Descubre los pros y contras de cada opción, cómo elegir según tus objetivos y estilo de vida.

Por qué después de un entrenamiento intenso te sientes tan relajado
Descubre por qué después de un entrenamiento intenso aparece una sensación de calma y bienestar. Hablamos de la relajación post-entrenamiento

La masa muscular: tu seguro contra la enfermedad
El músculo contra la enfermedad es tu mejor seguro: aporta aminoácidos para defenderte, acelera la recuperación y reduce complicaciones.

Ejercicio físico y fiebre: ¿cuándo ayuda y cuándo perjudica?
¿Es compatible el ejercicio físico y la fiebre? Descubre cómo responde tu cuerpo en un estado febril, cuándo el ejercicio puede ser perjudicial-

¿Cuál es el porcentaje graso ideal en mujeres para estar definidas y saludables?
¿Cuál es el porcentaje de grasa ideal en mujeres para marcar curvas y cuidar la salud? Descubre los riesgos del déficit (amenorrea) y del sobrepeso

¿Cuál es el porcentaje graso ideal en hombres?
¿Cuál es el porcentaje de grasa ideal en hombres para marcar abdominales y mantener la salud? Descubre la relación con altura, peso e IMC.
Aprende con nosotros
Te ayudo a transformar tu cuerpo y tu mente con entrenamientos efectivos y consejos de nutrición.
¡Únete a nuestra comunidad y da el paso !
Haz click en el botón para unirte