¿Las agujetas son buenas o malas? La verdad que nadie te explica
Es uno de los temas más comunes cuando empiezas (o retomas) el entrenamiento:
💬 “Uf, tengo unas agujetas brutales, ¡ayer me lo curré!”
💬 “Hoy no tengo agujetas, seguro que no entrené bien…”
💬 “Llevo tres días y no puedo ni sentarme, ¿eso es normal?”
Así que vamos a dejarlo bien claro:
¿Las agujetas son señal de que estás entrenando bien… o una alarma de que algo no va como debería?

¿Qué son realmente las agujetas?
Las agujetas, llamadas técnicamente DOMS (Delayed Onset Muscle Soreness), son el dolor muscular que aparece entre 12 y 72 horas después del ejercicio.
Se deben a microrroturas musculares, sobre todo tras movimientos excéntricos (como bajar una sentadilla lentamente o frenar el cuerpo en una dominada).
También influyen pequeñas inflamaciones locales y procesos de regeneración del tejido dañado.
Es un proceso natural de adaptación… pero también es un sistema de aviso del cuerpo.
También puedes leer este artículo: ¿Qué son las agujetas y cómo evitarlas sin dejar de entrenar?
¿Significa que si tengo agujetas, estoy progresando?
Sí y no.
Las agujetas pueden ser un buen indicador de que tu cuerpo ha recibido un estímulo nuevo.
Por ejemplo:
Cambiaste de rutina.
Subiste carga.
Aumentaste la intensidad o el volumen.
Probaste un ejercicio que no hacías desde hace tiempo.
En ese caso, es normal notar molestias.
Tu cuerpo se adapta, se repara… y luego se fortalece.
Pero OJO, Máquina:
Que tengas agujetas no significa automáticamente que estás entrenando mejor.
Y que NO las tengas, no quiere decir que no estés progresando.

¿Entonces… las agujetas pueden ser malas?
Demasiadas agujetas son una señal de sobreentrenamiento o mala programación.
Cuando las molestias son muy intensas, duran más de 3-4 días o te impiden entrenar con normalidad, algo está fallando:
Falta de progresión adecuada.
Mala técnica.
Falta de calentamiento o movilidad.
Entrenar por encima de tu capacidad.
Déficit en el descanso o la nutrición.
Y eso, Máquina, no es progreso. Es estrés fisiológico innecesario.
Entrenar con calidad es dar un estímulo que provoque adaptación, no destrucción.
¿Qué factores influyen en la intensidad de las agujetas?
🔹 1. Nivel de experiencia
Un principiante las tendrá con más facilidad.
Alguien entrenado ya está adaptado y puede entrenar duro sin sentirlas tanto.
🔹 2. Tipo de entrenamiento
Las fases excéntricas, el trabajo unilateral, los ejercicios isométricos y los entrenamientos de alta intensidad son más propensos a generarlas.
🔹 3. Descanso y sueño
Tu cuerpo se regenera durante el sueño profundo. Si no duermes bien, el proceso se ralentiza, y las agujetas duran más.
🔹 4. Aporte proteico adecuado
La proteína es el ladrillo del músculo.
Sin suficiente aporte proteico (y no solo en cantidad, sino en calidad y distribución diaria), la recuperación se alarga, y el dolor se mantiene.

¿Qué comer para recuperarte mejor de las agujetas? ?
Una recuperación inteligente incluye:
Proteína completa: huevos, pollo, pescado, legumbres combinadas, tofu, proteína whey, aquí puedes ver los 20 alimentos más proteicos (como la de Prozis con el cupón
MALAGAENTRENA
)Carbohidratos complejos: ayudan a reponer el glucógeno muscular (avena, arroz, patata, frutas)
Antioxidantes naturales: piña, cerezas, cúrcuma, jengibre, vegetales verdes
Agua y electrolitos: la hidratación facilita la recuperación y previene sobrecarga muscular
Además, no olvides el movimiento suave: caminar, estiramientos activos o una sesión de movilidad te ayudarán a acelerar el proceso.
Entonces, Máquina… ¿cómo sé si estoy entrenando bien?
No por las agujetas. Sino por estos indicadores reales de progreso:
✅ Aumentas la carga sin perder técnica.
✅ Te sientes más fuerte, ágil y con energía.
✅ Duermes mejor y recuperas antes.
✅ No te lesionas ni te quedas estancado.
✅ Vas ganando tono, masa o rendimiento según tu objetivo.
✅ Te motiva seguir entrenando.
Conclusión sobre las agujetas
Las agujetas no son tus enemigas, pero tampoco deben ser tu única brújula.
Son una señal de que el cuerpo se está adaptando… o pidiendo ayuda.
👉 Lo importante no es cuántas agujetas tienes, sino qué haces para RECUPERARTE mejor, entrenar con conciencia y avanzar sin pausa ni dolor innecesario.
Y para eso, Máquina, en Malagaentrena estamos contigo.Con rutinas progresivas, apoyo nutricional, asesoramiento real y estrategias de entrenamiento personalizadas.
¿Quieres que te ayudemos a estructurar tu rutina ideal?
Si quieres que te guiemos con un plan de entrenamiento personalizado, con vídeos paso a paso, rutinas ajustadas a tu nivel y planes de nutrición fáciles de seguir, en Malagaentrena te acompañamos paso a paso para que puedas mejorar tu cuerpo y tu mente, y disfrutar de todo el proceso.
👉 Escríbenos si buscas atención personalizada.
👉 Únete a nuestra app personalizada y empieza a darlo todo
Vamos a darlo todo, Máquina. Tu meta está más cerca de lo que crees.
blog fitness malagaentrena
TRABAJAR EN EL CAMPO PARA LA SALUD MENTAL
TRABAJAR EN EL CAMPO PARA LA SALUD MENTAL Hoy en día vivimos con prisa. Queremos todo rápido, medible, digital, inmediato. Pero en el campo… todo va al ritmo que marca la Tierra. Y eso, aunque al principio incomode, es lo que te cura. Porque cultivar no es solo plantar: es
VIVIR EN LA CIUDAD O EL CAMPO ¿QUÉ ES MEJOR PARA TU SALUD?
VIVIR EN LA CIUDAD O EL CAMPO ¿QUÉ ES MEJOR PARA TU SALUD? En un mundo acelerado, lleno de ruido, pantallas y prisas, cada vez más personas sienten el llamado de volver a lo natural, al silencio del campo, al ritmo real del cuerpo. Te voy a hablar de mis

9 MOTIVOS POR LOS QUE ENTRENAR EN LA ADOLESCENCIA ES CLAVE
Cada vez más adolescentes llevan una vida sedentaria. Pasan muchas horas frente a pantallas, se mueven poco y sus hábitos son muy negativos En este artículo te doy motivos y estrategías para que los adolescentes hagan más deporte.

Proteinas: Qué alimentos son los que tienen más proteinas
En este artículo vas a descubrir que es la proteína y cuales son los alimentos que tienen más proteínas para que puedas organizar tu alimentación con estrategia.

Cómo hacer un buen calentamiento en el gimnasio
El calentamiento es ese paso que muchos se saltan, pero que marca la diferencia entre un entrenamiento efectivo y una lesión innecesaria. Descubre como hacerlo correctamente aquí.
¿QUÉ SON LOS CICLOS CIRCADIANOS?
¿QUÉ SON LOS CICLOS CIRCADIANOS? Hoy te traigo un tema muy importante para tu salud, tu rendimiento físico y tu bienestar mental… Vamos a hablar de los ciclos circadianos Sí, suena técnico… pero cuando los entiendes, te cambia la forma de vivir, de entrenar, de dormir y hasta de pensar.
Aprende con nosotros
Te ayudo a transformar tu cuerpo y tu mente con entrenamientos efectivos y consejos de nutrición.
¡Únete a nuestra comunidad y da el paso !
Haz click en el botón para unirte