SER PERFECTO PARA VIVIR AMARGADO
En un mundo que aplaude la productividad, el «ser el mejor», el «no parar nunca», ser perfeccionista parece algo positivo.
Pero no lo es, Máquina.
Ser perfeccionista ya te habrás dado cuenta que a menudo:
Te bloquea.
Te hace vivir en el futuro, en lo que falta.
Te impide disfrutar del proceso.
Te rompe por dentro cada vez que algo no sale como tú querías.
Y lo peor es que se disfraza de “disciplina”, pero en realidad es miedo al juicio, a no ser suficiente, a fallar, a que no te quieran si no cumples expectativas.
¿Te suena?

LO QUE DICE LA NEUROCIENCIA SOBRE SER PERFECTO
Según estudios del American Psychological Association, el perfeccionismo crónico está asociado a:
Ansiedad
Depresión
Insomnio
Trastornos psicosomáticos (síntomas físicos sin causa médica aparente)
Trastornos obsesivos
Y según Sarah Egan, investigadora de la Universidad de Curtin (Australia), el perfeccionismo “es un factor de vulnerabilidad clave en muchos trastornos mentales. No solo es que no ayuda… es que te enferma.”
Referencia: Egan et al. (2011) “A transdiagnostic model of perfectionism.” Clinical Psychology Review.
LOS CICLOS DE LA VIDA NO SON PERFECTOS… Y FUNCIONAN
En la naturaleza, nada es lineal ni constante.
Hay días de sol y días de lluvia.
Hay primavera… pero también otoño.
Hay cosecha… y también barbecho.
Hay crecimiento… pero también descanso.
Y eso está bien.
Tu cuerpo y tu mente también funcionan así.
No puedes estar todo el tiempo en modo “producción”. Necesitas ciclos de vacío, de calma, de pausa.

EL VALOR DE NO HACER NADA
El descanso no es un premio. Es una necesidad biológica.
En momentos de “no hacer nada”, tu cerebro activa la Red Neuronal por Defecto (RND), un conjunto de áreas cerebrales que se encienden cuando estás en reposo y que te ayudan a:
Procesar emociones.
Integrar aprendizajes.
Tomar decisiones.
Conectar ideas.
Regenerarte física y mentalmente.
Referencia: Raichle, M.E. (2015). «The Brain’s Default Mode Network.» Annual Review of Neuroscience.
Si no descansas, no piensas mejor. No rindes más. Te saturas. Y a largo plazo, tu sistema nervioso se quema.
VIVIR TRANQUILO ES VIVIR MÁS COMPLETO

Por eso cada vez más personas sienten el llamado de volver a lo natural:
A vivir sin reloj, aunque sea unas horas al día.
A caminar por el monte sin prisa.
A entrenar al sol sin cronómetro.
A dejar el móvil en silencio y escuchar los pájaros.
A escribir, a respirar, a dormir bien.
Porque vivir tranquilo no es ser vago, es ser sabio.
Y porque en el campo, en la naturaleza, en el ritmo real de las cosas… no hay perfección, pero hay equilibrio.
Así es como se regulan los ciclos circadianos.
NO ERES UNA MÁQUINA (AUNQUE LO DIGAMOS MUCHO) … ERES UNA PERSONA
Si estás viviendo con el piloto automático encendido, esperando hacerlo todo bien, cumplir con todo, no fallar nunca…
Te estás perdiendo lo más importante: sentir que estás vivo, ahora, aquí.
No necesitas ser perfecto.
Necesitas estar presente.
Necesitas vaciarte a veces para volver a llenarte.
Y necesitas entender que el descanso, el error y la pausa también son parte del camino.
En Malagaentrena y en Soy José Ruiz, no solo entrenamos músculos.
Entrenamos también la forma en que vives, piensas y te tratas.
Porque si no aprendemos a descansar… al final, lo que se rompe no es el cuerpo. Es la mente.
Y cuando se rompe la mente ya te has quemado, has quemado el cableado y comienza el burnout.
Y aquí te quiero contar mi experiencia hablando con un psiquiatra por que si sufres mucho con el perfeccionismo, te vendrá de maravilla escuchar esta charla y luego si quieres me contactas, pero antes, escucha la charla.
👉 Escríbenos si buscas atención personalizada.
👉 Únete a nuestra app personalizada y empieza a darlo todo
Vamos a darlo todo, Máquina. Tu meta está más cerca de lo que crees.
blog fitness malagaentrena
TRABAJAR EN EL CAMPO PARA LA SALUD MENTAL
TRABAJAR EN EL CAMPO PARA LA SALUD MENTAL Hoy en día vivimos con prisa. Queremos todo rápido, medible, digital, inmediato. Pero en el campo… todo va al ritmo que marca la Tierra. Y eso, aunque al principio incomode, es lo que te cura. Porque cultivar no es solo plantar: es
VIVIR EN LA CIUDAD O EL CAMPO ¿QUÉ ES MEJOR PARA TU SALUD?
VIVIR EN LA CIUDAD O EL CAMPO ¿QUÉ ES MEJOR PARA TU SALUD? En un mundo acelerado, lleno de ruido, pantallas y prisas, cada vez más personas sienten el llamado de volver a lo natural, al silencio del campo, al ritmo real del cuerpo. Te voy a hablar de mis

9 MOTIVOS POR LOS QUE ENTRENAR EN LA ADOLESCENCIA ES CLAVE
Cada vez más adolescentes llevan una vida sedentaria. Pasan muchas horas frente a pantallas, se mueven poco y sus hábitos son muy negativos En este artículo te doy motivos y estrategías para que los adolescentes hagan más deporte.

Proteinas: Qué alimentos son los que tienen más proteinas
En este artículo vas a descubrir que es la proteína y cuales son los alimentos que tienen más proteínas para que puedas organizar tu alimentación con estrategia.

Cómo hacer un buen calentamiento en el gimnasio
El calentamiento es ese paso que muchos se saltan, pero que marca la diferencia entre un entrenamiento efectivo y una lesión innecesaria. Descubre como hacerlo correctamente aquí.
¿QUÉ SON LOS CICLOS CIRCADIANOS?
¿QUÉ SON LOS CICLOS CIRCADIANOS? Hoy te traigo un tema muy importante para tu salud, tu rendimiento físico y tu bienestar mental… Vamos a hablar de los ciclos circadianos Sí, suena técnico… pero cuando los entiendes, te cambia la forma de vivir, de entrenar, de dormir y hasta de pensar.
Aprende con nosotros
Te ayudo a transformar tu cuerpo y tu mente con entrenamientos efectivos y consejos de nutrición.
¡Únete a nuestra comunidad y da el paso !
Haz click en el botón para unirte