Hoy te vamos a dar unos consejos sobre cómo empezar a correr de la manera correcta y sacarle el máximo partido a tu carrera.
Correr es algo a lo que todos salimos algún día en nuestra rutina de entrenamiento, sin embargo, la mayor parte de las veces, salimos a correr sin saber cuál es el objetivo real de esa carrera, y sin saber sobre todo, cuanto correr, a qué ritmo hacerlo y si estamos corriendo con la técnica más eficiente.
Aquí surge nuestra primera pregunta, ¿Y qué hacemos?, pues por lo general salimos a correr sin más, estableciendo un tiempo que nos han dado como “consejo” o que hemos visto en alguna parte, pero y ¿A qué ritmo?
Pues por lo general, al que aguantamos … y ahora quizás falta lo más importante, ¿Sabemos correr?
Correr es definido como la forma más rápida de desplazamiento humano, y a la acción y efecto de correr se le denomina carrera.
Lo primero que debemos de conocer a la hora de correr es saber que tenemos por objetivo, si es perder peso, aumentar nuestra resistencia, ganar velocidad …
Y a partir de ahí, dependiendo siempre de la persona, establecer a qué ritmo correr , ¿Qué tiene que ver esto?
Pues muy sencillo, fisiológicamente nuestro organismo no produce la energía siempre de la misma forma por lo que varia a diferentes intensidades, por lo que si corremos muy rápido obtendremos la energía necesaria de vías diferentes a si corremos lento, por lo cual aquí tenemos la primera respuesta de porque correr a un ritmo u otro, y es que dependiendo de esto, nuestro metabolismo trabajará de forma aeróbica o anaeróbica, y por ende consumiremos como energía hidratos de carbono o grasas.
Una vez determinado el objetivo y la intensidad, pasaremos a analizar qué volumen de trabajo estableceremos, es decir, que tiempos vamos a emplear, puesto que no se consume la misma energía corriendo media hora que corriendo hora y media.
Con esto, ya sabremos si lo vamos a hacer por series, por intervalos, por distancias, etc… para ello lo ideal es tener un Entrenamiento Personalizado para esto.
Y por último, y lo más importante, vamos a analizar cuál es la forma de una eficiente técnica de carrera y los errores más comunes que se suelen cometer.
– El tronco y la cabeza, han de estar rectos y mirando hacia delante.
– Los hombros han de estar relajados y los brazos semi flexionados, realizando una coordinación inversa al movimiento de piernas.
– El pie ha de contactar con el suelo a través del talón, luego zona metatarsal y luego la punta o zona falángica, a no ser, que sea una carrera de velocidad, donde la zona metatarsal es la primera que contacta.
Ya que a mayor velocidad, el contacto con la será con la parte más delantera del píe y a menor velocidad mayor contacto de la parte posterior.
– El impulso ha de ser completo, con la extensión del tobillo, la rodilla y la cadera, traccionando siempre contra el suelo. A mayor velocidad, mayor impulso y extensión.
– Cuando se acaba el impulso, la pierna comienza a avanzar y sube recogida, flexionándola por la rodilla. (con un recorrido circular).
– Inclinar el tronco hacia delante o hacia atrás.
– Correr sin impulsar con la pierna que está en apoyo con el suelo.
– Tomar contacto con el suelo por el talón o por la punta del pie. (de puntillas)
– Llevar la pierna hacia delante en extensión (sin flexionarla).
– Llevar los brazos estirados y cruzarlos excesivamente por delante del tronco.
– Realizar zancadas cortas o excesivamente largas.
Pues bien, ya que hemos hablado un poco sobre este tema, ahora toca que te autoanalices, fijes tus objetivos y establezcas cual es la mejor forma de conseguirlas, y si te encuentras perdido, consúltame y te podré ayudar.
Esta web utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.