¿CÓMO HACER UN BUEN CALENTAMIENTO EN EL GIMNASIO?
El calentamiento es ese paso que muchos se saltan, pero que marca la diferencia entre un entrenamiento efectivo y una lesión innecesaria.
Consiste en una serie de ejercicios previos a la actividad principal cuyo objetivo es preparar tu cuerpo y tu mente para rendir al máximo sin riesgos.
Piensa en el calentamiento como el café de la mañana para tu cuerpo: activa, enfoca y pone en marcha todos los sistemas que necesitas para darlo todo en tu sesión.

OBJETIVOS DEL CALENTAMIENTO
Un buen calentamiento no es solo moverte un poco antes de entrenar.
Tiene beneficios muy potentes que a veces olvidamos:
✅ Prevenir lesiones: al activar músculos, articulaciones y tendones, los haces más resistentes al esfuerzo que viene después.
✅ Activar la mente: ayuda a concentrarte, dejar fuera el estrés del día y entrar en «modo entrenamiento».
✅ Optimizar el rendimiento: mejora la circulación, la oxigenación, la coordinación y la eficiencia muscular.
✅ Preparar el sistema cardiovascular y respiratorio para que trabajen con menos esfuerzo durante la sesión.
EFECTOS DEL CALENTAMIENTO EN TU CUERPO
Cuando haces un buen calentamiento, tu cuerpo entra en un estado de activación total que incluye:
- Aumento de la temperatura corporal.
- Elevación progresiva de la frecuencia cardíaca.
- Mejor irrigación sanguínea en músculos activos.
- Intensificación de la respiración.
- Distensión de tendones y ligamentos.
- Mayor coordinación neuromuscular y reacción.
Todos estos efectos permiten que puedas entrenar con más intensidad, menos riesgo y mejores sensaciones.
¡Vamos Máquina, que el cuerpo lo nota!

¿CÓMO DEBE SER UN BUEN CALENTAMIENTO?
Un buen calentamiento debe cumplir con 3 fases básicas:
FASE GENERAL – 5 a 10 min
Ejercicios suaves y globales como caminar rápido, trotar, bici estática o elíptica. Aquí el objetivo es aumentar la temperatura corporal y activar la circulación.
FASE DE MOVILIDAD ARTICULAR
Movimientos controlados para activar hombros, caderas, rodillas, tobillos, cuello… Usa ejercicios circulares, desplazamientos suaves y movilidad dinámica.
Por ejemplo: Círculos con los hombros, giros de cintura, movilidad de cadera, zancadas suaves…
FASE ESPECÍFICA
Aquí ya entras en materia. Haz ejercicios parecidos a los que vas a entrenar pero con menor intensidad y peso. Si vas a entrenar pierna, activa glúteos, isquios y cuadriceps con bandas o sin carga.Ejemplo:
Sentadillas sin peso
Glute bridge
Activación con miniband
Peso muerto con barra vacía
💡 TIP: Nunca empieces tu rutina con el peso máximo, calienta con 1 o 2 series progresivas antes de ir a tope.
SESIÓN COMPLETA DE CALENTAMIENTO EN CASA
Aquí tienes un vídeo con una rutina de calentamiento general que puedes hacer estés donde estés:
En resumen sobre el calentamiento
No subestimes el poder del calentamiento. Da igual si entrenas fuerza, cardio o movilidad, si vas al gym o entrenas en casa.
Calentar no es opcional, es parte del entrenamiento.
Recuerda siempre:
Un cuerpo bien preparado rinde más.
Una mente enfocada se lesiona menos.
Cada calentamiento es una inversión en tu progreso.
👉 Adapta tu calentamiento a tu objetivo, tu nivel y tu entrenamiento del día.
Y si quieres más recursos, en nuestra web tienes acceso a:
Consejos de nutrición.
Sesiones de estiramientos.

¿Necesitas ayuda para planificar bien tu entrenamiento?
No tengas miedo de preguntarnos. Estamos aquí para ayudarte, ya sea con un plan adaptado, una rutina más flexible o simplemente una guía que te mantenga activo sin agobios.
Escríbenos y vemos juntos cómo mantener el ritmo sin dejar de disfrutar.

👉 Escríbenos si buscas atención personalizada.
👉 Únete a nuestra app personalizada y empieza a darlo todo
Vamos a darlo todo, Máquina. Tu meta está más cerca de lo que crees.
blog fitness malagaentrena

TOMAR EL SOL: LA MEDICINA MÁS ANTIGUA Y SANA
Sí, el sol es medicina… ese que muchos temen por campañas de miedo al cáncer (que por supuesto hay que tener en cuenta), pero que también es responsable de miles de funciones vitales en nuestro cuerpo

VIVIR EN LA CIUDAD O EL CAMPO ¿QUÉ ES MEJOR PARA TU SALUD?
¿Es mejor vivir en la ciudad o el campo para tu salud? En este artículo te lo cuento todo y te explico que pasa en cada lugar.

9 MOTIVOS POR LOS QUE ENTRENAR EN LA ADOLESCENCIA ES CLAVE
Cada vez más adolescentes llevan una vida sedentaria. Pasan muchas horas frente a pantallas, se mueven poco y sus hábitos son muy negativos En este artículo te doy motivos y estrategías para que los adolescentes hagan más deporte.

Cómo hacer un buen calentamiento en el gimnasio
El calentamiento es ese paso que muchos se saltan, pero que marca la diferencia entre un entrenamiento efectivo y una lesión innecesaria. Descubre como hacerlo correctamente aquí.

Los conflictos emocionales y el dolor.
Vamos a hablar de salud emocional, biodecodificación y cómo el cuerpo te avisa cuando no estás bien por dentro, aunque tú creas que “todo está bien”. Aprende más aquí

ESTO PASA CUANDO TUS NERVIOS YA NO PUEDEN MÁS
Hablamos de un ataque de nervios. ¿Te has sentido alguna vez a punto de explotar o has explotado? En este artículo te explico todo lo que sucede en tu cuerpo cuando revienta y que hacer para que no estalle.
Aprende con nosotros
Te ayudo a transformar tu cuerpo y tu mente con entrenamientos efectivos y consejos de nutrición.
¡Únete a nuestra comunidad y da el paso !
Haz click en el botón para unirte