TRAIL RUNNING: CORRER EN LA NATURALEZA ES ENTRENAR DIFERENTE

El trail running no es simplemente correr. Es una experiencia de conexión con la montaña, el silencio y uno mismo, un entrenamiento completo que cambia por completo las reglas del juego si estás acostumbrado al asfalto o a la cinta del gimnasio.

Y sí, lo decimos con conocimiento de causa porque en nuestros viajes con Aventuras Jose y Patri, el trail se ha convertido en una de nuestras formas favoritas de entrenar mientras descubrimos paisajes increíbles por toda Europa.

Descubre por qué después de un entrenamiento intenso aparece una sensación de calma y bienestar. Hablamos de la relajación post-entrenamiento

¿QUÉ ES EL TRAIL RUNNING?

El trail running es correr por senderos naturales, muchas veces en terrenos irregulares, subidas intensas, bajadas técnicas, caminos de tierra, piedras o incluso barro.

Aquí no hay semáforos, ni pasos de cebra ni música de gimnasio: hay viento, hay vistas y hay un esfuerzo que te conecta con lo salvaje.

DIFERENCIAS CON CORRER EN ASFALTO O EN CINTA

  1. Terreno variable: En el trail el suelo cambia constantemente. Eso hace que tengas que adaptar tu técnica, tu ritmo y tu atención. Tu cuerpo se vuelve más reactivo y coordinado.

  2. Mayor demanda muscular: Al enfrentarte a cuestas, bajadas, piedras y desniveles, tu musculatura (especialmente glúteos, core, sóleos y cuádriceps) se activa de forma mucho más completa. Las articulaciones también se refuerzan.

  3. Cardio más irregular (¡y más desafiante!): En la cinta o en asfalto el ritmo puede ser constante. En la montaña no. Subidas pronunciadas te elevan las pulsaciones al máximo, mientras que en las bajadas puedes recuperarte activamente. Esto genera un estímulo cardiovascular brutal.

  4. Menor impacto repetitivo: Aunque suene contradictorio, correr en tierra suele ser más amable con tus rodillas que el asfalto, ya que el terreno natural absorbe mejor el impacto y la variabilidad evita la sobrecarga repetitiva en las mismas zonas.

  5. Mentalidad distinta: El trail es más mental. A veces hay que caminar. A veces toca parar y observar. Aprendes a fluir, a no obsesionarte con el ritmo ni los kilómetros, y eso, Máquina, te entrena por dentro también.

trail running

BENEFICIOS DEL TRAIL RUNNING

  • Mejora de la resistencia cardiovascular y muscular.

  • Fortalecimiento del core y estabilizadores.

  • Quema calórica muy alta (¡incluso más que en el running clásico!).

  • Mejora del equilibrio, la propiocepción y la concentración.

  • Reducción del estrés y mejora del ánimo (¡el contacto con la naturaleza lo cambia todo!).

NUESTRA EXPERIENCIA PERSONAL

Desde los Alpes hasta las montañas de Eslovenia, en cada destino hacemos hueco al trail running.

Porque no solo entrenamos: respiramos libertad, exploramos sin prisas y fortalecemos el cuerpo sin sentir que es un castigo.

A veces es Patri quien lidera la ruta, otras yo. A veces grabamos, otras simplemente vivimos el momento. Pero siempre, siempre, nos sentimos vivos.

CONSEJOS PARA EMPEZAR EN EL TRAIL

  1. Empieza por rutas sencillas y cortas.

  2. Utiliza calzado específico de trail con buen agarre.

  3. Hidrátate bien y lleva algo de comida energética.

  4. No mires el reloj: escucha a tu cuerpo.

  5. Disfruta más de la experiencia que del rendimiento.

¿LISTO PARA CORRER DE VERDAD?

Si sientes que tu entrenamiento se ha vuelto monótono o necesitas un chute de motivación natural… sal al monte. Corre libre. Rétate sin cronómetro.

Y si quieres más consejos o ayuda para iniciarte, en Malagaentrena te acompañamos a dar ese salto.

👉 Escríbenos si buscas atención personalizada.

👉 Únete a nuestra app personalizada y empieza a darlo todo

Vamos a darlo todo, Máquina. Tu meta está más cerca de lo que crees. 

blog fitness malagaentrena

Taurina y energía: cómo este suplemento puede ayudarte

como el suplemento taurina puede ayudarte Muchas personas buscan energía extra en suplementos o bebidas energéticas, y entre los ingredientes más habituales aparece el suplemento taurina. Este aminoácido es famoso por su papel en el sistema nervioso, la contracción muscular y la recuperación. Y sí, puede ser un aliado, pero en

Leer más »
Cómo entrenar si tienes una hernia lumbar en la espalda

Cómo entrenar si tienes una hernia lumbar en la espalda La hernia lumbar en la espalda es uno de los problemas más comunes de la columna y, a menudo, la primera reacción de quien la padece es pensar: “mejor no entreno para no empeorarla”. Sin embargo, la evidencia científica es

Leer más »
Cómo aprender los nombres de los músculos al entrenar en el gimnasio

Cómo aprender los nombres de los músculos al entrenar en el gimnasio Cuando empiezas en el gimnasio es normal escuchar nombres como dorsales, deltoides, isquios, glúteos, tríceps… y sentir que te hablan en otro idioma.  Pero conocer los nombres de los músculos no es solo cuestión de cultura general: te

Leer más »
Qué hacer el primer día en el gimnasio

Qué hacer el primer día en el gimnasio El primer día en el gimnasio suele generar tantas ganas como inseguridad. Quieres empezar con fuerza, pero no sabes qué máquinas usar, cuánto tiempo entrenar ni cómo organizarte. Y es normal: todos pasamos por ese momento de duda. Lo importante es entender

Leer más »
Cómo eliminar la vergüenza al ir al gimnasio

Cómo eliminar la vergüenza al ir al gimnasio Para muchas personas, lo más difícil no es levantar pesas ni correr en la cinta, sino cruzar la puerta del gimnasio. La vergüenza, el miedo a ser observado o la sensación de no encajar son algunos de los motivos por los que

Leer más »
Aprende con nosotros

Te ayudo a transformar tu cuerpo y tu mente con entrenamientos efectivos y consejos de nutrición.

¡Únete a nuestra comunidad y da el paso !

Haz click en el botón para unirte